El fenómeno Coderhouse (y cómo está la educación a distancia en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con 5.000 alumnos locales en lo que va del año, Uruguay representa el 10% de las matrículas de la empresa y hay planes para seguir creciendo.

 

Image description

Basta con decir “tengo ganas de hacer un cursito” para que pocos minutos después nuestras redes sociales nos ofrezcan un sinnúmero de opciones para estudiar de forma presencial o a distancia. Uno de los protagonistas en ese desfile de oportunidades es Coderhouse, la plataforma de educación más grande de América Latina, que se especializa en brindar cursos y carreras online y en vivo. ¿Cómo son las operaciones del gigante en Uruguay?

“La necesidad de capacitarse y especializarse continuamente está cada vez más presente en el mercado uruguayo. Tras la pandemia, se comenzó a notar una fuerte tendencia hacia las modalidades online; Hoy, contamos con más de 50.000 alumnos que nos eligen, buscando adquirir nuevas habilidades digitales, ya sea para capacitarse, para hacer un cambio laboral o para especializarse”, afirman desde la empresa. Cabe destacar que 5000 de esos estudiantes son de Uruguay.

La oferta de Coderhouse es bastante amplia, iniciando desde cursos cortos sobre herramientas digitales hasta carreras completas de Desarrollo Fullstack con amplia salida laboral. El promedio del valor de un curso es de $9000 (uruguayos). “Nuestra plataforma ha tenido un crecimiento exponencial, gracias a la decisión de volvernos digitales aún antes de la pandemia. Hoy contamos con más de 60 cursos sobre programación, data, marketing y diseño. También incorporamos cursos sobre temas emergentes como criptomonedas, trading y blockchain”.

Con respecto a los planes para nuestro país, reconocen que el mercado uruguayo es uno de los más importantes para la empresa. Por ese motivo planean incorporar más profesores y tutores uruguayos, que puedan transmitir su conocimiento con una mirada local a todos los estudiantes del país.




Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.