El eCommerce llegó para quedarse (57% de los uruguayos compró vía web en los últimos 12 meses)

En el marco de brindar la mayor información acerca de todo el ecosistema del eCommerce, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presentó el Informe de Tendencias de Consumo Digital 2022 y su primer Monitor Digital, que reflejan la consolidación del sector en el país y la satisfacción de las empresas del rubro.

Image description

Decir -como lo decimos en el título- que el eCommerce llegó para quedarse sabemos que no es novedad, pero presentarlo de este modo a través de los datos obtenidos por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) es lo más claro que se puede decir, porque con el Informe de Tendencias de Consumo Digital 2022 a la vista, más los resultados del primer Monitor Digital, que reflejan la consolidación del sector en el país y la satisfacción de las empresas del rubro, no hay resumen mejor que decir: el eCommerce llegó para quedarse.

Según Guillermo Varela, presidente de CEDU, “desde la cámara hace mucho tiempo que venimos trabajando en la recolección de la información del ecosistema digital para profundizar en la interacción y sacar conclusiones muy valiosas para el desarrollo.

De acuerdo a la encuesta, realizada por la consultora Cifra, el 70% de los uruguayos tiene buena conexión a internet y el 80% utiliza un smartphone para hacer búsquedas en la web, superando ampliamente a otros dispositivos como notebook (5%), PC (4%) y tablet (1%).

En este contexto, el 57% señaló que usa su tiempo de conexión para buscar o comprar productos y servicios.

“Tenemos un sistemático abandono de algunos dispositivos. Por lo tanto, el diseño de los sitios webs deben ser pensados para dispositivos más pequeños, ya que los teléfonos inteligentes son los más utilizados”, señaló Mariana Pomiés, directora de Cifra y encargada de la presentación del Informe de Tendencias de Consumo Digital 2022.

De acuerdo a la encuesta, el 57% de los uruguayos mayores de edad compró productos o servicios durante los últimos 12 meses. De ellos, el 22% señaló que opta por la web por ser “más cómodo y práctico”, un 15% dijo encontrar mejores precios y 7% más variedad.

Por su parte, entre quienes aún no compran por la web, un 15% señaló no conocer cómo se compra por internet y 10% prefiere ver los productos personalmente.

“Estas son las respuestas a las que se debe prestar atención para poder brindarles soluciones desde el comercio digital”, dijo Pomiés.

Si los resultados de focalizan únicamente en los internautas uruguayos, el 81% de los consultados señaló que realizó compras por la web a empresas locales en los últimos 12 meses, el 36% lo hizo “algunas veces”, 23% “varias veces por mes”, 15% “una vez al mes” y 7% “una vez” en el último año.

Por su parte, los usuarios de internet que realizaron compras web al exterior en los últimos 12 meses no superaron el 26% de los consultados.

El 58% de los consumidores dijo sentirse “muy satisfecho” con la experiencia de compra web en sitios de Uruguay y 20% señaló que la experiencia fue satisfactoria. Únicamente el 1% dijo sentirse “muy insatisfecho” y otro 1% “insatisfecho”.

“El alto porcentaje de satisfacción demuestra que quienes trabajan en el comercio digital están haciendo las cosas bien”, enfatizó la directora de Cifra.

Las compras web se consolidan en Uruguay y los internautas señalaron cuáles son los motivos que los llevan a optar por esta posibilidad. El 37% de los consultados dijo que el comercio digital les permite buscar y comprar “cuando quieren”, el 32% señaló que es “más fácil mirar los productos” y un 30% sostuvo que el eCommerce ofrece “mejores precios”.

Ropa, calzados y accesorios es el rubro de mayor consumo en el ecosistema digital y el 46% de los internautas dijo haber realizado compras de estos artículos. Le siguieron delivery de comida (36%), artículos para el hogar (34%), artículos de electrónica (28%), alimentos y bebidas (22%), transporte (22%) y entradas a espectáculos (20%).

El crecimiento del comercio digital en el país también ha sido bien valorado por las empresas del sector. El Monitor Digital de CEDU, realizado por el Observatorio TI, indica que el 89% de las firmas tuvo una valoración positiva del desempeño en el primer trimestre de 2022. Además, más de la mitad evaluó como “muy bueno” el sector de los negocios digitales, destacando el crecimiento y la prevalencia de la transformación digital.

“En la particularidad de cada empresa la valoración fue moderada, pero se nota un aumento considerable sobre la valoración en la totalidad del sector de los negocios digitales”, indicó Victoria Cancela, investigadora del Observatorio TI.

El desarrollo del sector ha impulsado la creación de nuevos puestos de trabajo. El 64% de las empresas dijo haber contratado personal en los primeros meses del año y casi una tercera parte mantuvo su plantilla. Los segmentos de mayor contratación fueron medios de pago y fintech (80%), servicios profesionales y consultoría (75%), y plataformas y TIC (73%).

Cada vez más las empresas apuestan al trabajo a distancia y en la quinta parte de las compañías consultadas la totalidad de las actividades se realizó con esta modalidad. El 75% empleó el teletrabajo de alguna forma (sea total, parcial o temporal) con un alto nivel de conformidad (89%) y solamente el 7% afirmó no haber llevado a cabo actividades a distancia.

Pensando en el futuro, más de la mitad de las empresas prevé contratar más personal en el área y el 29% piensa en mantener la cantidad de colaboradores. Además, el 82% planifica realizar inversiones para mejorar la propuesta digital y un 18% aún no lo ha definido.

“Hay que destacar que ninguna empresa dijo que no invertiría, siendo que era una de las opciones de respuesta”, enfatizó Cancela.

Ivanna Rocha, gerente de CEDU, destacó la importancia de esta información para el desarrollo del ecosistema digital e invitó a más empresas a ser parte de las encuestas.

“Es importante que todos los actores brinden la información”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.