El Cyberfest cerró con ventas que crecieron 75% respecto a 2019 (celulares y muebles de hogar dispararon el e-commerce)

La semana especial de descuentos de Mercado Libre finalizó dejando como saldo la confirmación del buen estado de salud que atraviesa el e-commerce en Uruguay, ya  que hubo un éxito de facturación, que marcó un crecimiento del 75% respecto al año pasado. Un dato destacable de este Cyberfest fue la cantidad de productos comprados con envíos a domicilio y entre ellos la cantidad con la opción de envíos en el día.

Con ofertas en todas las secciones de hasta un 60% off más un 15% extra para quienes realizaran sus compras con plásticos de Mastercard, el Cyberfest de Mercado Libre cerró con ventas que aumentaron un 75% respecto al mismo período de 2019, dando como resultado una consolidación sostenida del comercio electrónico en el país, más allá de la pandemia y los escenarios de incertidumbre en la economía.

Como venía sucediendo últimamente, el sector tecnológico, y más precisamente el de los celulares, encabezó el top ten de los productos más vendidos, fundamentalmente por las ofertas que había hacia estos productos, cuyas promociones representaron el 40% de las ventas del sitio durante la semana. Luego, el sector mobiliario para el hogar fue el que metió en el ranking, sobre todo con productos como sommiers, colchones, roperos y sillones. En el caso de productos de cocina y bazar, los termos fueron los más comprados del Cyberfest.

Según el informe elaborado por Mercado Libre para este Cyberfest, el artículo más demandado fue el celular Samsung Galaxy A51, seguido por el Xiaomi Redmi 9c.

Un dato interesante de esta semana especial de descuentos fue que, también en comparación a 2019, del total de compras realizadas, cerca del 50% las personas optaron por el envío a domicilio y, a su vez, de ese total de compras con envíos un 25%, aproximadamente, optó por el envío en menos de 24 horas, mostrando una tendencia del consumidor que hasta el momento no existía.

Cabe aclarar, en este sentido, que en todas las categorías en promoción hubo artículos con envíos gratuitos a todo el país, pero con la novedad para esta edición del filtro “llega hoy”, lo que permitió entonces que el envío se realizara en el día.

En suma, el cierre del Cyberfest dio cuenta que más allá de la coyuntura económica del país en tiempos de pandemia –con datos que reflejan caída de la producción, del empleo y de los salarios reales–, cuando hay oportunidades imperdibles de descuentos los uruguayos se la juegan por estar, en principio, mejor comunicados y con la casa en orden. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.