El cordero Premium tiene mercado de sobra (y Laetitia d’Arenberg es la madrina)

(Por Sabrina Cittadino) El Poll Dorset es el número uno de la producción y exportación australiana de corderos. Es un animal que da carne Premium, sin grasa, y desde hace tres años la Estancia Las Rosas la vende a través del Grupo Disco. Para la directora de la empresa, Laetitia d’Arenberg, es un producto con gran potencial ya que hay “mercado de sobra” pero faltan corderos. Por esta razón, es que está intentando formar pools para que más personas críen esos animales.

Image description

En un evento gastronómico en My Wine Bar, del hotel My Suites, la Estancia Las Rosas presentó anoche a los asistentes la carne Premium de cordero Poll Dorset que se cría en su propiedad. En el lugar, InfoNegocios tuvo la posibilidad de conversar con la directora del establecimiento, la princesa D’Arenberg, quien destacó la instancia como gran posibilidad para promover un tipo de carne sin grasa, proveniente de un animal que crece muy rápidamente.

Hace tres años que los uruguayos pueden comprar esta carne, que es número uno en las exportaciones de Australia, a través de los Fresh Markets de Grupo Disco. “Está caminando muy bien. No recuerdo cuánto vendemos, pero sé que es mucho y al mismo tiempo es poco. No damos abasto para venderle a otra gente”, indicó la empresaria. Es que según explicó, no solo hay demanda en el mercado interno, sino también desde el exterior. Países como Estados Unidos, Brasil o Argentina son potenciales clientes del cordero Poll Dorset, pero la producción no alcanza para poder llegar a ellos. “Estamos tratando de hacer un pool en el interior para tener más gente trabajando con ese cordero. Hay más personas que lo han comprado, pero falta manejo para que dé el 100% de su rendimiento. Está muy bien enseñar, pero si no tenés mercado, a nadie le interesa. Este no es el caso: mercado sobra y lo que no tenemos es producto”, expresó D’Arenberg.

Consultada sobre en cuánto tiempo cree que se podría comenzar a exportar, la empresaria dijo que en cinco años debería estar todo pronto para hacerse, pero aun así no cree que se pueda vender al exterior en ese entonces. “Todo demora. Todavía no se dieron cuenta que el campo es vital para el país. No es la oligarquía del campo o las joyas de la Corona, lleva un trabajo chino. Exigen que uno trabaje, pero no nos dan herramientas y se pone muy complicado”, finalizó. Teléfono para el gobierno…

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.