El consumo de vino no creció tanto como se dijo (pero fue entre un 13% y un 14%)

(Por Ernesto Andrade) El consumo de vino nacional creció en el 2020 entre un 13% y un 14% con respecto al 2019, mientras que el consumo de vino importado decayó. Por su parte la bodega Favretto Dragone, creció un 4% en cantidad de litros con respecto al año anterior, fundamentalmente en vinos finos. 

Image description

InfoNegocios dialogó con Lucía Favretto, una de las propietarias de la bodega Favretto Dragone, quien señaló lo “memorable” de la vendimia del año 2020, para todos los bodegueros uruguayos sin excepción. Según la empresaria “la madre naturaleza nos regaló unas uvas espectaculares con las que logramos que  todos los vinos hayan sido muy buenos y muchos de ellos excepcionales” señaló. Por otro lado, Favretto comentó que se le hizo saber esta información al consumidor, que no dudó en consumir menos vinos importados y más nacionales.

Según la experta, el consumo del vino nacional creció en el 2020 entre un 13% -14 % en relación al 2019 y el consumo de vino importado disminuyó, mientras que también las exportaciones de vino fino uruguayo al mundo aumentó de forma considerable.   “Nosotros crecimos un 4 % medido en litros, lo cual es un logro importantísimo, no solo porque dejamos de caer, sino porque seguimos creciendo en litros de vinos finos, la tendencia que podemos ver es que el consumidor prefiere consumir menos, pero de mayor calidad”.

Por otro lado, la empresaria, considera que “los datos mencionados en la prensa por el ministro Uriarte de un crecimiento de un 30% de consumo de vino no son correctos; seguramente fue una interpretación errónea”.

Lo que se viene para el 2021 es una apuesta cada vez más fuerte por nuevos productos como un licor que está en proceso desde hace unos años, así como también nuevos blends y nuevas variedades que contribuyan a  consolidar a la bodega Favretto Dragone exclusivamente como de vinos finos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)