El consumo de helados creció 7% en cinco años (pero en valor aumentó casi el doble)

El mercado de helados está moviendo actualmente en Uruguay casi US$ 100 millones al año, según cifras que nos acerca la gente de Euromonitor Internacional, la consultora que midió recientemente el consumo de esta categoría en la región. Localmente, el negocio de los helados ha mostrado una evolución interesante en los últimos cinco años más en valor que en volumen, con algunos atisbos de desestacionalización. Si nos detenemos en la columna del valor (la evolución de lo que cuesta un litro de helado), la cifra es un 79% superior que hace cinco años pero si miramos el crecimiento en volumen, el incremento fue de apenas 7%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Entre 2008 y 2013, el consumo total pasó de 11,1 y a 11,9 millones de litros. De acuerdo a las cifras que maneja Euromonitor, cada uruguayo “toma” unos 3,5 litros anuales y destina alrededor de US$ 28,5 (0,07 dólares diarios) para ello, mucho menos que la mayoría de los países de la región, lo que indica que aún hay mucho para crecer. La categoría medida por la consultora toma en cuenta los helados artesanales, los de “impulso”, los que llevamos para consumir en casa e incluso los frozen yogurt. Brasil es el principal consumidor de helados de la región, con un mercado que mueve US$ 3.937,8 millones. Lo siguen Chile con US$781,7 millones y Venezuela con US$ 702,7 millones. Y es de esperar, que al igual que sucede en la región, en los próximos años, este mercado se vaya ensanchando y desarrollando conceptos más premium, con helados en base a yogurt y una apuesta fuerte al canal de las heladerías, que está comenzando a descentralizarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.