El consumo creció 8 veces en marzo menos en Salto y Paysandú (según el software de Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos este último mes.

Image description

La empresa uruguaya tiene 1.500 puntos de venta y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas.

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, el software registró en el mes de marzo un crecimiento de 16% en consumo, mientras que en los cinco meses anteriores el aumento había sido de entre 2% y 3%.

Las variaciones por zona muestran crecimientos tanto en Montevideo como en el interior del país en lo que va del año. Salto y Paysandú son los únicos departamentos que presentaron una caída del 2% de consumo.

Todas las familias de productos presentan crecimiento en el primer trimestre del año. Alimentos (+9,0%), Bebidas (+4,2%), Cuidado Personal (+9,2%) y Limpieza (+13,6%).

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) llega en marzo a $306, alcanzando un incremento de 28,6% vs marzo del año anterior.

Los productos de mayor crecimiento fueron el alcohol en gel, toallas desinfectantes, alcohol líquido, bolsas para residuos y desodorantes de ambiente. Mientras que los productos de fuertes caídas fueron las barras de cereales, leches vegetales, maquillajes, perfumes y artículos de papelería.

Las bolsas biodegradables y la leche fresca siguen siendo los productos más vendidos si comparamos con marzo del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.