El consumo creció 8 veces en marzo menos en Salto y Paysandú (según el software de Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos este último mes.

Image description

La empresa uruguaya tiene 1.500 puntos de venta y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas.

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, el software registró en el mes de marzo un crecimiento de 16% en consumo, mientras que en los cinco meses anteriores el aumento había sido de entre 2% y 3%.

Las variaciones por zona muestran crecimientos tanto en Montevideo como en el interior del país en lo que va del año. Salto y Paysandú son los únicos departamentos que presentaron una caída del 2% de consumo.

Todas las familias de productos presentan crecimiento en el primer trimestre del año. Alimentos (+9,0%), Bebidas (+4,2%), Cuidado Personal (+9,2%) y Limpieza (+13,6%).

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) llega en marzo a $306, alcanzando un incremento de 28,6% vs marzo del año anterior.

Los productos de mayor crecimiento fueron el alcohol en gel, toallas desinfectantes, alcohol líquido, bolsas para residuos y desodorantes de ambiente. Mientras que los productos de fuertes caídas fueron las barras de cereales, leches vegetales, maquillajes, perfumes y artículos de papelería.

Las bolsas biodegradables y la leche fresca siguen siendo los productos más vendidos si comparamos con marzo del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.