El Club de la Papa Frita ya piensa en punta y en pisar fuerte en la región

(Por Ernesto Andrade) Bajo el modelo de fast food, el Club de la Papa Frita ya cuenta con el segundo local inaugurado y ya duplicó la facturación en comparación al primero. Según nos cuentan próximamente se viene el tercero que será en uno de los principales shoppings de Montevideo -pero aún es secreto- y la inversión rondará entre US$ 400 y US$ 500 mil. Paraguay y Argentina ya hacen sonar el teléfono.

Image description

Hace un mes que el Club de la Papa Frita en su modelo fast food inauguró su segundo local, ubicado en 8 de octubre y Comercio que, según palabras de Agustín Giulianotti, director del holding gastronómico Grupo, “se viene desempeñando de forma excepcional, con una recepción de los clientes que viene superando ampliamente las expectativas así como también la facturación y ventas, lo cual terminó de afianzar el modelo con un flujo de clientes que duplica al primero -con la excepción de que el otro tiene mayor venta por delivery”. 

El segundo local según el empresario, tiene una ubicación más estratégica, con dos pisos y un sistema muy moderno con tecnología de primer nivel en cuanto a toma de pedido donde los clientes tienen la posibilidad de comprar en las autoterminales de gestión, con lo cual se facilita el proceso de compra. Para Giulianotti; “el cliente está empezando a entender que la marca tiene una nueva versión”. 

Tanto es así, que el tercer local estará ubicado en uno de los principales shoppings de Montevideo que aún no se dió a conocer e insumirá una inversión que rondará entre US$ 400 y US$ 500 mil.

El producto más vendido por la marca son las hamburguesas, algo que el director atribuye a “la jeringa de cheddar que utilizamos, que se utilizó poco en Uruguay y a la gente le encanta, hoy es como la vedette de nuestros productos, nos sorprendió también el comportamiento del volumen de venta de cajitas, tenemos una colección muy buena de figuras de Marvel, ambos locales además cuentan con pelotero, playland y demás y ha sido una grata sorpresa porque representa una gran parte de la selección de los clientes, siendo claramente nuestro público predominante el familiar”.

Por otra parte, la firma se encuentra realizando ajustes al brochure para comenzar la comercialización de franquicias; “hemos tenido más de 15 consultas para franquicias, en lo que es el mercado para Montevideo, teniendo en cuenta que aún no lanzamos el formato, habrá un grupo de trabajo que se encargará de la expansión, no solo en la capital sino en el interior y hemos recibido propuestas para la marca de lo que es Paraguay y Argentina”. Para quien desee adquirir una franquicia, deberá invertir, dependiendo de los metros cuadrados, si será shopping o vía pública, entre US$ 400.000 y US$ 850.000 de inversión, siempre variando según esos ítems. También estamos evaluando la posibilidad de tener un local con auto, y eso requiere aún más espacio. 

Al tiempo que “tenemos una propuesta concreta de lo que es el Punta Shopping y está dentro de las posibilidades para llegar a la temporada” afirmó Giulianotti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.