El China Zorrilla será el barco eléctrico más grande del mundo, que conectará Argentina-Uruguay (Buquebus, Banco Santander e IFC acordaron su financiamiento)

Buquebus será la primera empresa en tener un ferry eléctrico (China Zorrilla), el más grande del mundo, que comunicará a Buenos Aires, Argentina y Colonia del Sacramento, Uruguay. Con capacidad de 2.1000 pasajeros y 225 vehículos, reducirá las emisiones asociadas a 84% entre ambos países y se espera que esté operativo para octubre de 2025. 

 

Image description

El ferry será financiado por un préstamo del Banco Santander Uruguay por 107 millones de dólares y una garantía parcial de crédito de 67 millones de dólares por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial (GBM).

Esta financiación permite a Banco Santander e IFC concretar la primera “operación azul” en Uruguay y la primera en el sector del transporte marítimo y eléctrico a nivel mundial. 

La denominación de préstamo azul -un subconjunto de la financiación verde- es un concepto utilizado por IFC para referirse a inversiones en la gestión del agua, la reducción de la contaminación plástica, la restauración de ecosistemas marinos, el transporte marítimo sostenible, el turismo ecológico y la energía renovable marina. 

“Nuestro principal objetivo ambiental es reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante tecnologías de última generación. Nos enfocamos en la mejora continua, generando eficiencias energéticas y asegurando la equidad social en todo lo que hacemos. Estamos orgullosos y agradecidos de nuestra alianza a largo plazo con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional (IFC) logrando el objetivo de Cero Emisiones contaminantes con este novedoso buque”, Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus.

En diálogo con InfoNegocios, remarcó que este logro es fundamental para la humanidad como para el medio ambiente. “Creo que este es un objetivo que todas las empresas deben perseguir”.

En la misma línea, Gustavo Trelles, country head de Santander Uruguay, señaló que el compromiso del banco con la sostenibilidad es firme y contundente: “No nos permitimos quedarnos en el decir, sino que nos enfocamos en el hacer, ya que asumimos compromisos públicos para convertirnos en un jugador preponderante en el financiamiento sostenible. Todas nuestras herramientas de financiación están a disposición de las personas y empresas que estén decididas a ir por la senda del progreso, decididas a generar inversión, negocio e impulsar la transición verde. Quiero destacar el vínculo con Buquebus, relación que ya supera los diez años y que está marcada por la exploración constante para hacer crecer el negocio, ofreciendo de esa manera lo mejor a los clientes. Este es uno de los compromisos más grandes que tenemos y en esta línea seguiremos llevando adelante nuestra actividad”.

“Este proyecto es una innovación notable que traerá el ferry eléctrico más grande del mundo para conectar Argentina y Uruguay, marcando el primer ferry eléctrico en economías emergentes, y servirá de inspiración para otras empresas en esta y otras regiones," dijo Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe en IFC. "Invertir en transporte eléctrico es esencial para reducir millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cada año, en un sector que representa alrededor del 25% de estas emisiones a nivel global”, añadió.

Esta descarbonización en la operación de ferry entre Argentina y Uruguay, tendrá una reducción equivalente a 37.545 toneladas de dióxido de carbono (tCO2e) por año. Esta inversión continúa el enfoque programático y coordinado del Grupo Banco Mundial para que el transporte en América Latina y el Caribe sea más sostenible.

China Zorrilla

El ferry 100% eléctrico China Zorrilla, no sólo promoverá la descarbonización del transporte de pasajeros, sino que también establecerá un estándar en la industria naviera hacia las emisiones netas cero para 2050, en línea con el Acuerdo de París.

Se espera que el ferry eléctrico más grande del mundo llegue al Río de la Plata en 2025. El mismo, no generará emisiones de gases de efecto invernadero. Además, no presenta riesgo de derrame ya que no utiliza aceites ni combustibles, y previene las emisiones sonoras para proteger la biodiversidad marina en el Río de la Plata.

El ferry tendrá capacidad para 2.1000 pasajeros y 225 vehículos. Proporcionará servicios de transporte más limpios al 44% de los pasajeros que viajan por ferry entre Uruguay y Argentina, reduciendo las emisiones totales asociadas en un 84%. 

La financiación se suma a la relación de más de una década de Banco Santander con Buquebus para apoyar sus objetivos de sustentabilidad, un camino que la empresa de transporte marítimo ha tomado con responsabilidad para enfrentar los desafíos ambientales desde una mirada integral. Dicho compromiso con la sustentabilidad se inició con la construcción del buque Francisco hace más de diez años, también financiado por Santander, el cual opera a base de Gas Natural Licuado (GNL), un combustible más limpio que las alternativas a diesel y combustóleo. Con la introducción del China Zorrilla, Buquebus se posiciona de nuevo a la vanguardia tecnológica y medioambiental. 

Además, Buquebus invertirá otros 14 millones de dólares en dos estaciones de carga e infraestructura de transmisión para proporcionar electricidad al e-ferry que tendrá capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos. El e-ferry además contará con un duty-free, restaurantes e instalaciones de clase mundial, incluyendo equipamiento para pasajeros con discapacidad. Se espera que el e-ferry esté operativo en octubre de 2025. La construcción del e-ferry ha sido encomendada a Incat Tasmania Pty Ltd. (Incat), un astillero australiano con 30 años de experiencia en catamaranes ligeros de alta velocidad. Incat utiliza energía renovable en todos sus procesos de construcción, ya que está ubicado en Tasmania, una isla que ha mantenido emisiones netas cero desde 2013.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.