“El BSE es un competidor desleal”, presidente del Automóvil Club del Uruguay dixit

(Por Sabrina Cittadino) El Banco de Seguros del Estado (BSE) tiene más del 50% de las pólizas y aun así invierte en publicidad para promocionar su servicio de auxilio gratuito, que en realidad lo encubre en el costo del seguro. Así opinó el presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi, quien además dijo que, por esas razones, la asociación civil sin fines de lucro que dirige, lucha en condiciones desiguales en un mercado cada vez más competitivo.

Image description

En ningún momento de su accionar, el Automóvil Club del Uruguay (ACU) tiene al lucro como objetivo final, así lo afirmó su presidente. Sin embargo, para poder sobrevivir en el mercado, la asociación civil debe manejarse como si fuera una empresa. Así, la membresía, los socios, conforman la base de lo que es la institución. “Tenemos una fuente de trabajo para casi 400 personas, ese es nuestro desvelo y lo vamos a defender con uñas y dientes”, nos comentó Tomasi.

Es que para el presidente del ACU, el mercado es cada vez más duro y competitivo. “Fijate que hoy en día el BSE tiene más del 50% de las pólizas y ata ventas a través de ofrecer el servicio de auxilio gratuitamente, pero en realidad está encubierto en el costo del seguro”, señaló. A esto se le suma el hecho de que hace poco la empresa estatal incorporó el servicio de mecánico ligero en pista, lo que también es ofrecido por el ACU. “Nos están siguiendo los pasos, pero para nosotros es una competencia desleal, pero bueno, así son las cosas en este país lamentablemente”, agregó.

Por otra parte, Tomasi hizo referencia a la capacidad que tiene el BSE para invertir en publicidad. “No tenemos el potencial de hacer campañas como están haciendo ellos, lo que a ojo de buen cubero, creo que la mitad de lo que se invierte va en destacar que ofrecen el auxilio gratuito. Estamos luchando en condiciones desiguales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.