El barrio Punta Carretas pierde peso (Pronokal abrió sus puertas)

(Por Pía Mesa) El Método Pronokal, un tratamiento médico para perder peso -que es furor en otros países del mundo- llegó a Uruguay hace aproximadamente dos años. Hasta el momento, atendían a sus pacientes por teléfono y a través del médico prescriptor, sin embargo, ahora Pronokal abrió su propio Centro Presencial ubicado en el barrio Punta Carretas, donde anteriormente funcionaba la cafetería Un Secreto.

Image description

En Ramón Fernández 270, a media cuadra de Punta Carretas Shopping, funcionaba la cafetería Un Secreto, de los empresarios Mayna Muñoz y Gabriel Monteiro. Si uno pasa caminando ahora por allí se dará cuenta de que otra empresa ocupó su lugar: Pronokal. El método Pronokal es un método personalizado de pérdida de peso bajo control médico, que está basado en una dieta proteinada.

Sergio Pose, director y médico de Pronokal en Uruguay, explicó a InfoNegocios que el objetivo del método no es solamente la pérdida de peso, sino el mantenimiento de los resultados obtenidos a largo plazo. “Ha tenido un gran éxito, a nivel mundial ya llevamos 450.000 pacientes tratados y en Uruguay aproximadamente 2.000, una buena cifra para el poco tiempo que hace que estamos”, comentó Pose.

El Método Pronokal debe ser prescripto por un médico especializado y autorizado y consta de tres etapas o fases. En la primera, se fijan la cantidad de kilos que debe bajar el paciente y se inicia la dieta proteinada con la que se busca bajar el 80% del peso total fijado. En ese primer momento, el paciente solamente puede comer los alimentos que la propia empresa le suministra. En la segunda etapa se espera bajar el 20% restante del peso fijado y el paciente ya puede incorporar nuevos alimentos, además de recibir educación nutricional. La tercera fase y la final, es la de mantenimiento de peso, que dura aproximadamente dos años, en la que el equipo de Pronokal se asegura de que el paciente ya es capaz de mantener ese peso logrado.

En un principio, en el Centro Presencial se tratará la parte médica y la parte nutricional sin embargo, según comentó el director, esperan que para fin de año puedan agregar dos partes más del tratamiento: una parte destinada a la actividad física y otra dedicada al coaching nutricional. “Vamos a tener entrenadores personales, monitores de actividad física que van a evaluar al paciente y, según la etapa del tratamiento en la que esté, se le recomendarán determinados ejercicios”, explicó Pose y agregó: “para los pacientes que lo requieran vamos a tener un área de coaching nutricional, para ayudar a aquella persona que no pueda controlarse, como pasa con algunas mujeres que a la noche les dan ganas de comer chocolates”.

El próximo 25 de julio será la inauguración oficial del Centro Presencial, el evento contará con la visita del director General de Marketing de Pronokal que viene desde España. “La idea es que nos acompañen todos los médicos prescriptores, y los pacientes que se quieran sumar, abogamos porque todos los que puedan venir al Centro lo hagan, los del interior también”, concluyó Pose.

Los proyectos a largo plazo se centran en poder estar presentes de forma presencial en el interior del país, en ciudades como Maldonado, Paysandú, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.