El barrio cerrado de Punta ya tiene nombre (Lomas de San Vicente)

“El único barrio cerrado en Punta del Este”, según su propietario y director, ya está disponible para aquellos que deseen vivir en lotes de grandes superficies. Lomas de San Vicente cuenta con seguridad, fibra óptica, electricidad bajo tierra mediante una inversión que alcanza los US$ 10 millones. 

InfoNegocios conversó con Luis Frassia dueño y director de Lomas De San Vicente, una empresa familiar cuya idea nació hace ya diez años, luego de observar la estabilidad económica y posibilidad de desarrollo a futuro en Uruguay. En palabras de Frassia: “Nos embarcamos en esto; en un campo ganadero donde pastaban unas vacas, hoy tenemos un emprendimiento aprobado con 4 lotes ya vendidos, casas construidas y gente viviendo”. 

Lomas de San Vicente cuenta con 27 lotes en 27 hectáreas con 5.000m2 en promedio y otras 27 hectáreas donde se divide en 5 chacras -4 de las cuales están a la venta y 1 aloja el Hotel Boutique con huerta orgánica que abastece a los principales restaurantes de la región-. 

Alojado entre José Ignacio y Manantiales; “es la zona que se está desarrollando más fuertemente en este momento, cuando nació el proyecto, vimos que la zona de inversores iba a ir hacia ahí y por suerte está sucediendo” comentó Frassia

La inversión que ronda los US$ 10 millones, incluyó la generación de caminería, seguridad, cámaras, fibra óptica con bajada de hasta 100 mega en la puerta de cada lote, agua corriente, electricidad subterránea; “somos el único barrio cerrado de todo Punta del Este en este momento”, aseguró el empresario.

Al respecto de los precios, según cómo estén ubicados es el costo, siendo dos modelos diferentes: “uno de lotes y uno de chacras y están unidos por una portera. La parte de lotes son promedios de 5.000m2, arrancan en US$ 140.000 el lote y llegan hasta los US$ 330.000 el lote y de acuerdo a la ubicación a la vista a costa del lago. Al respecto de los papeles  va a escritura directa, cosa de que hagamos las cosas como debe ser, clarito y se puede construir al otro día de comprar, damos financiación del 50% del valor hasta 18 cuotas sin interés”, señaló Frassia

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.