El Barça y Real llegan a UY con sus escuelitas durante el verano

(Por Santiago Magni) La Fundación Real Madrid  y la FCB Camp, que llega a Uruguay a través de la firma BigSports, ofrecerán durante el verano una semana de entrenamientos de nivel europeo con expertos de los clubes más grandes de España. El precio de ambas experiencias es de US$ 390 la semana y hay turnos de mañana y en la tarde.

Image description

El derby español se jugará en Uruguay. Merengues y culés, llevarán a cabo clínicas y academias de entrenamiento para niños. La inscripción cuesta US$ 390 y brinda kits con equipos oficiales de los clubes, hidratación, colaciones, atención médica y material de trabajo.

Entre el 4 y 8 de febrero, en las canchas del Parque General Lavalleja, Rambla Tomás Berreta y Barradas, se desarrollará el FCB Camp para chicos y chicas de entre seis y 17 años. “Se tratará de una instancia de cinco días en la que los asistentes practicarán, desarrollarán su técnica y conocerán los valores que se fomentan en ese club catalán; para ello, vendrán desde España distintos coordinadores y, además, se contará con el apoyo de entrenadores uruguayos”, contó a InfoNegocios Diego Benech, director de la firma encargada de la organización del FCB Camp, BigSports.

Las jornadas serán de cuatro horas cada una y se dividirán en dos turnos, matutino y vespertino. “Va ser de un régimen de entrenamiento en cancha, con un descanso en el medio, y el último día se va a poner en práctica todo lo que se aprendió entre lunes y jueves con algunos ejercicios distintos y partidos”, agregó.

Santiago Paz, director deportivo y coordinador de las clínicas deportivas del Real Madrid contó a InfoNegocios que “uno de los objetivos de la Fundación es tomar los valores (deportivos y humanos) que promueve el Real Madrid y llevarlos a los más pequeños. Además haremos acciones durante el año en Uruguay, con capacitaciones a entrenadores y viajes para que ellos y jóvenes conozcan las instalaciones del club”.

“Queremos acercar a niños de bajos recursos a la práctica del deporte. Uruguay es un país con interés para el club a lo mismo que Argentina y Paraguay donde reconocen que el interés en el fútbol es muy fuerte en los niños”, añadió.

Las “clínicas” del Madrid apuntan a recibir un total mayor a 700 chicos de ambos sexos con edad de entre 7 a 17 años.  Los entrenadores serán todos de nacionalidad española y con experiencia en el club merengue y las jornadas serán en el International College de Punta del Este y el Campus de Maldonado, entre el 7 y 11 de enero, y entre el 4 y 8 de febrero en el Carrasco Lawn Tennis de Montevideo. Además concluirán días después con un acto en el Estadio Centenario.

Ambas escuelas brindan horarios matutinos y vespertinos. Conocé los detalles del FCB Campus acá y los de la Clínica del Real Madrid acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.