El banco ICBC, la mayor entidad financiera de China, podría instalarse en Uruguay

Las máximas autoridades del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) manifestaron su interés en profundizar los lazos comerciales con Uruguay y sondearon la posibilidad de instalar una oficina en el país, para canalizar inversiones de China y viceversa. La delegación del ICBC (siglas de Industrial and Commercial Bank of China) encabezada por su presidente, Jiang Jianqing, que en esta oportunidad  ... (seguí, hacé clic en el título)

estuvo acompañada por el embajador de China en Uruguay, Yan Banghua, se encuentran de gira por el Cono Sur de América en procura de ampliar su presencia en la región.

El ICBC, ya tiene presencia en Argentina y Brasil y su intención ahora es bucear en las posibilidades de participar más activamente en el financiamiento del comercio entre Uruguay y China.
El banco chino cuenta con una sólida base de clientes en su país, que rondan los 400 millones de personas y cuatro millones de empresas, y una rentabilidad anual de 50 mil millones de dólares, un monto cercano al producto interno bruto de Uruguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.