El Airbnb para mascotas, una alternativa uruguaya a los pensionados para estas vacaciones

(Por Sabrina Cittadino) Cuando uno se va de vacaciones y tiene que dejar a su mascota al cuidado de alguien más, quiere que esta se sienta como en casa. Así, Como en Casa, se llama el nuevo emprendimiento que emula a Airbnb, pero solo para perros y gatos. Con solo dos meses de operaciones, la plataforma ya cuenta con unos 500 usuarios registrados que acudieron a ella en la búsqueda de una alternativa a los pensionados, los cuales no siempre terminan siendo la mejor solución para los peludos del hogar.

Image description

Las ideas para emprender suelen surgir de experiencias personales. Como en Casa no es la excepción.

A José Ignacio Ferrari se le ocurrió crear el Airbnb para mascotas cuando tuvo problemas a la hora de dejar a cargo de alguien más, temporalmente, a su perra de tres años. Tras malas pasadas, los pensionados habían dejado de ser una opción, por lo que acudió a una persona en Facebook que cuidaba mascotas en su casa. "Me terminó dejando tirado y así terminé ideando esta plataforma junto a mis dos socios. Vimos que en Estados Unidos existía algo así, por ejemplo, pero en Uruguay no", contó Ferrari a InfoNegocios.

Luego de un año de desarrollo de la idea, bajo la tutela e incubación del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT, Como en Casa se hizo realidad en noviembre del año pasado, justo antes del inicio de la temporada estival, es decir, vacaciones. Su funcionamiento es como Airbnb: aquellos que quieran ser anfitriones solicitan a la plataforma para publicar sus datos, tipo de inmueble, su ubicación, si hay niños en el hogar, qué tipo de mascota acepta, tamaño y si ya hay otros animales en el lugar. Además, figura el precio por noche.

¿Cómo asegurarse de que las publicaciones siguen el espíritu de Como en Casa? "Se envía un reglamento de uso de la plataforma, y un manual de cuidados. Eso es como una especie de filtro para asegurar la calidad y también para asegurar que no publiquen pensionados", explicó Ferrari. Es que el fin del emprendimiento es que, justamente, se ofrezca un servicio diferente al de los establecimientos en los que se alojan varios animales, se busca que el cuidado de la mascota sea personalizado.

Hasta el momento, se llevan realizadas un total de 50 reservas a través de la plataforma, y hoy en día figuran 35 avisos, todos en Montevideo, salvo uno en Colonia y un par en Ciudad de la Costa. De acuerdo al cofundador, el objetivo para 2018 es que la plataforma se estabilice no solo en la capital, sino también en el resto del Uruguay. "No hay problema en que ahora se sumen personas de otras localidades, el tema es que nosotros ofrecemos un plus, que es que brindamos asistencia veterinaria a través de Veterinarios en Acción, en caso de emergencia, y eso, por ahora, llega solo a Montevideo y Ciudad de la Costa", indicó Ferrari. De cualquier manera, agregó que probablemente sea una cuestión que quede resuelta dentro de un par de meses.

La mira está puesta a nivel interno, pero si todo sale bien, para 2019 Como en Casa analizaría las posibilidades de llegar al exterior. Argentina, Paraguay e incluso Brasil son mercados que interesan, ya que el negocio del Airbnb para mascotas recién está comenzando a surgir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.