El Aeropuerto Punta del Este quiere ser campus (la escuela de pilotos)

“Imaginate una empresa que necesite pilotos y que mande una camada de 20 personas para formarse y volar desde acá, que tengan su vida universitaria en este lugar. Para Punta del Este sería genial porque hay capacidad ociosa fuera del verano; sería interesante poder brindar ese servicio”. Así explicó a InfoNegocios Alejandro Rivero, Gerente General del Aeropuerto de Punta del Este, en qué consiste el proyecto en el que están trabajando: transformar la terminal aérea en un campus aeronáutico.

Image description

El propósito de la organización que trabaja bajo el paraguas de Corporación América es acercar Uruguay al mundo, conectando al país con el máximo número posible de destinos. El Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, mejor conocido como el Aeropuerto de Punta del Este, cuenta con una capacidad para recibir a 500.000 pasajeros por año, por lo que sus responsables siempre están buscando hacer alianzas para que distintas aerolíneas comerciales operen desde y hacia allí. Sin embargo, dicha estratégia depende de que haya una demanda sostenida durante todo el año, y lo cierto es que Punta del Este todavía es visto como un destino más de verano, lo que dificulta el trabajo. Pero no solo de vuelos comerciales vive el hombre.

Rivero comenta que de un tiempo a esta parte han visto aumentado el tráfico aéreo de vuelos privados, potenciado por compañías low cost. Así, al día de hoy Punta del Este es el Aeropuerto que tiene más operaciones de navegación privada en Uruguay, con unas 9500 operaciones In-Out al año, en su mayoría a través de taxis aéreos, y va en aumento.

Con eso en mente, la empresa apunta a poder brindar servicios durante todo el año para ese nicho, ya construyeron hangares para que los aviones puedan hacer base allí, y está en carpeta la construcción de un taller aeronáutico. Al respecto, el Gerente General dijo: “LLeva mucho tiempo y capital, por lo que necesitamos que los socios tengan su propia demanda para dar el paso. Estamos trabajando en que esto sea un campus aeronáutico. Es difícil encontrar en estas latitudes un aeropuerto con dos pistas, que es muy bueno para practicar porque siempre te aseguras un vuelo de instrucción con viento en contra para despegar y para aterrizar, como también con torres, tráfico aéreo relativo, no es un lugar congestionado. Entendemos que es un lugar excelente para formar a los pilotos comerciales y tripulación que la industria va a necesitar una vez que se recupere del todo. Queremos calzar en ese proceso de formación”.

A esto se suma la ventaja impositiva que permite que aviones de cualquier bandera puedan estar en Uruguay durante 365 días sin pagar impuestos, lo que resulta muy atractivo para las empresas. Si bien gran parte de la infraestructura necesaria para el campus ya está disponible, las mejoras que se proyectan requerirán una inversión aproximada de US$ 500.000.

En este momento el Aeropuerto trabaja en conjunto con posibles socios para llevar adelante el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.