El Aeropuerto de Carrasco pone en “jaque” a los mitos del virus y todo cerrado (el transporte aéreo se muestra seguro ante el COVID-19)

Un informe realizado por el Aeropuerto de Carrasco, al que InfoNegocios tuvo acceso, indica que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”, ya que gracias a la estrategia sanitaria aplicada por la terminal aérea -en coordinación con las autoridades de salud pública-, de 37.372 pasajeros que ingresaron a Uruguay en los últimos seis meses, solo el 0,04% resultó positivo de COVID-19.

Image description

Entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2020 llegaron al país 37.372 pasajeros aéreos, es decir, 37.372 personas que ingresaron a Uruguay por el Aeropuerto de Carrasco, donde el 100% de estos viajeros debieron acreditar un test de resultado negativo de COVID-19, resultando que solo el 0,04% (16 personas) fueran positivos.

Más allá de que estos datos sean una buena noticia, lo interesante es analizar que los mismos pueden ser vistos como punto de inflexión para una posible reapertura de fronteras y la reactivación de un sector como el de la venta de tickets aéreos, que sin hacer mucha memoria sabemos que cayó en picada, con una facturación entre marzo y diciembre de 2020 que descendió un 96,36%.

Según el estudio realizado por la terminal aérea, al que accedió InfoNegocios y se denomina Informe sobre la estrategia sanitaria aplicada en el Aeropuerto de Carrasco, que solo 16 personas en un universo de 37.372 pasajeros (99,96%) haya resultado, a lo largo de seis meses, positivo al COVID-19, muestra que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”.

Dicho en criollo: el bicho no entra por los aviones, no entra por los aeropuertos… no entra así de fácil nomás, porque cabe destacar, sí hubo pasajeros positivos (1 caso en julio, luego 4 en agosto, 3 casos en el mes de octubre, 3 también en noviembre y finalmente 5 en diciembre), pero fueron detectados al arribar al país, lo que permitió activar protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus de forma inmediata.

Vale recordar en este punto que, según la reglamentación uruguaya, a partir de julio, mes en el que se autorizaron vuelos desde Madrid de Iberia y Air Europa, así como vuelos de Amaszonas, LATAM y American Airlines, entre otras compañías, se exigía la obligatoriedad de acreditar un resultado negativo de test de detección de virus realizado hasta 72 horas antes del ingreso al país, y si el pasajero no presentaba test o éste no era válido se realizaba a su arribo dentro de la terminal.

Es decir, la industria comercial aérea ya no sabe cómo despegar y este informe, de algún modo, se muestra como un argumento lo suficientemente sólido para decir que viajar en avión es eficaz y seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)