El 45% de las bebidas de Montevideo Refrescos son bajas en calorías (y ahora sacó Aquarius Cero)

(Por Sabrina Cittadino) Casi la mitad del protafolio de productos de Montevideo Refrescos son bajos en calorías. Así lo confirmó la gerente de Marketing de la empresa, Patricia Filluelo, en el lanzamiento de Aquarius Cero, una línea más de The Coca-Cola Company que busca acompañar la tendencia mundial que va en búsqueda de hábitos y alimentos más sanos.

Image description

Con un gran despliegue artístico, Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca-Cola en Uruguay, realizó el lanzamiento de su nueva línea Aquarius Cero en Kibón. Algunos personajes del zodiaco, una suerte de bosque con un pequeño puente y un show de luces acompañaron la comunicación de esta novedad que surge así en Uruguay antes que en otro país del mundo.

“Tenemos el honor de ser el primer país de la región en lanzar Aquarius Cero. Esto demuestra el firme compromiso que tiene la compañía por innovar y desarrollar nuevas bebidas que están en línea con las preferencias y gustos de los uruguayos”, dijo Filluelo en el evento. El nuevo producto llega al mercado uruguayo con tres variedades diferentes: naranja, pomelo y limonada, tanto en la versión de 250 ml, como en la de 600 ml y de litro y medio.

De acuerdo a lo que comentó la gerente de Marketing, actualmente el 45% de los productos del portafolio de Montevideo Refrescos corresponde a bebidas bajas en calorías. Consultada por InfoNegocios sobre si esto último responde a la búsqueda de los consumidores por hábitos y alimentos cada vez más saludables respondió: “hacemos casos a las tendencias y seguimos muy de cerca las necesidades del consumidor. Si ese porcentaje sigue creciendo, nosotros vamos a seguir alineándonos a eso”.

Más allá de que ya de arranque la empresa lanzó Aquarius Cero con tres sabores diferentes, según Filluelo es probable que sigan llegando novedades por el lado de más variedades y de empaques.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.