El 19% de los uruguayos ya utiliza redes sociales

Uruguay no fue ajeno a la mediática muerte del “Rey” del pop, Michael Jackson y las búsquedas relacionadas en Internet generaron un pico importante el 25 de junio pasado. De hecho, las búsquedas de palabras clave relacionadas a Michael Jackson superaron ampliamente a las búsquedas de candidatos políticos, según Google Trends. Y es que la web se está convirtiendo en el centro de atención de aquellos que quieren estar al tanto de las noticias y entrar en contacto con amigos en forma instantánea. De acuerdo a un reporte realizado por Mediaedge:cia, el 19% de los uruguayos ya tiene presencia en redes sociales y en cuanto a número de usuarios Facebook concentra la preferencia con unos 394.220 adeptos en julio. Le siguen MySpace y Twitter, que viene creciendo mucho. El análisis también da cuenta de que 8 de los 20 sitios más visitados en el mundo coinciden con el top 20 de Uruguay. Según los últimos datos disponibles, se estima que en Uruguay se conectan a Internet 1.3400.000 personas que representa ya el 40% de la población.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.