El 14 de diciembre arranca un Mercado Épico (en ex Cine de Atlántida)

(Por Mathías Buela) La obra, financiada por sus propulsores, tuvo una inversión final de US$700.000. Los comercios que estarán desde el cominezo se destacan por la calidad de los productos, muchos de ellos locales, más que por la masividad de las marcas. 

Image description

En una entrevista con InfoNegocios, Lorena Escoto, que junto a su pareja Diego Amorín está detrás del ambicioso proyecto Mercado Épico, reveló que el antiguo cine de Atlántida abrirá sus puertas como un innovador espacio comercial el próximo 14 de diciembre. El proyecto, gestado desde agosto de 2022, ha sido financiado íntegramente por los impulsores del mismo, con una inversión total que asciende a la cifra significativa de US$ 700,000.

Las obras de transformación, que dieron inicio en marzo de 2023, convirtieron el icónico recinto en un centro comercial que albergará una variada oferta de gastronomía con 10 locales de comida, y espacio para cinco establecimientos adicionales, así como tiendas para compras diversas, dando prioridad a la calidad de los productos sobre la masividad de las marcas.

El modelo de negocio de Mercado Épico se basa en el alquiler de espacios, con costos establecidos para los comerciantes interesados. Por ejemplo, los locales gastronómicos, con una superficie de 14 metros cuadrados, tienen un costo de arrendamiento de $28,000, a lo que se suman $20,000 en gastos comunes. Estos gastos cubren todos los servicios necesarios para el funcionamiento de los locales, además de otros beneficios adicionales.

La apertura del Mercado Épico marca un hito en la revitalización de espacios históricos en Atlántida, ofreciendo una nueva oportunidad para los emprendedores locales. Con su enfoque en el alquiler de espacios y la colaboración entre comerciantes, el proyecto busca impulsar la actividad económica en la zona, proporcionando a la comunidad un nuevo lugar para disfrutar de diversas propuestas gastronómicas, compras y cowork.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.