El 14 de diciembre arranca un Mercado Épico (en ex Cine de Atlántida)

(Por Mathías Buela) La obra, financiada por sus propulsores, tuvo una inversión final de US$700.000. Los comercios que estarán desde el cominezo se destacan por la calidad de los productos, muchos de ellos locales, más que por la masividad de las marcas. 

Image description

En una entrevista con InfoNegocios, Lorena Escoto, que junto a su pareja Diego Amorín está detrás del ambicioso proyecto Mercado Épico, reveló que el antiguo cine de Atlántida abrirá sus puertas como un innovador espacio comercial el próximo 14 de diciembre. El proyecto, gestado desde agosto de 2022, ha sido financiado íntegramente por los impulsores del mismo, con una inversión total que asciende a la cifra significativa de US$ 700,000.

Las obras de transformación, que dieron inicio en marzo de 2023, convirtieron el icónico recinto en un centro comercial que albergará una variada oferta de gastronomía con 10 locales de comida, y espacio para cinco establecimientos adicionales, así como tiendas para compras diversas, dando prioridad a la calidad de los productos sobre la masividad de las marcas.

El modelo de negocio de Mercado Épico se basa en el alquiler de espacios, con costos establecidos para los comerciantes interesados. Por ejemplo, los locales gastronómicos, con una superficie de 14 metros cuadrados, tienen un costo de arrendamiento de $28,000, a lo que se suman $20,000 en gastos comunes. Estos gastos cubren todos los servicios necesarios para el funcionamiento de los locales, además de otros beneficios adicionales.

La apertura del Mercado Épico marca un hito en la revitalización de espacios históricos en Atlántida, ofreciendo una nueva oportunidad para los emprendedores locales. Con su enfoque en el alquiler de espacios y la colaboración entre comerciantes, el proyecto busca impulsar la actividad económica en la zona, proporcionando a la comunidad un nuevo lugar para disfrutar de diversas propuestas gastronómicas, compras y cowork.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.