Economía colaborativa para tours en Uruguay: Vívela recién lanzó y tiene 100 descargas

(Por Lucía Etchegoyen) La economía colaborativa no deja de ganar terreno así como rubros. Dos emprendedores uruguayos Gonzalo Vega y Santiago Arbondo crearon Vívela “una plataforma móvil especializada en la promoción y venta de tour y actividades turísticas. Compartimos con otras plataformas como Airbnb el concepto de economía colaborativa”, afirma Vega. ¿Cómo funciona? Lee la nota completa.

Image description

Vincula personas a través del turismo por medio de tours o actividades ofrecidos por personas locales (residentes/anfitriones) a turistas que se conectan para vivir experiencias únicas. “Esta actividad permitirá a los turistas conocer la cultura local del lugar que visitan de la mano de quienes viven allí, y a los anfitriones locales, obtener ingresos mostrando su ciudad, región o lugar de interés. De esta forma Vívela complementa la oferta turística tradicional, dándole a los turistas la posibilidad de vivir la cotidianidad de un lugar, y a los anfitriones un nuevo canal de venta y promoción de sus actividades, transformando la oferta turística en algo totalmente abierto para cualquier ciudadano”, explica Vega. Sin haber hecho aún ningún tipo de publicidad tienen 100 descargas en Google Play, y la semana que viene lanzará la versión para iOS.

¿Quiénes pueden ser hosts entonces? Toda persona mayor de edad, que esté orgulloso y tenga conocimientos del lugar donde vive y por supuesto, tener ganas de ganar dinero en el tiempo libre.” Ser hosts en Vívela le permitirá a las personas conocer viajeros de todo el mundo, intercambiando experiencias únicas, transformándose en emociones inolvidables. Los precios de los tours los decide cada host pero la idea es que cuesten entre US$ 10 y US$ 40, Tenemos caso de tours más caros pero son específicos como los paseos en avionetas”, explica Vega.
Asimismo, como parte de una acción social, el 10% de lo facturado por Vívela en cada tour será destinado a proyectos de impacto social en el área de actividad del anfitrión y seleccionado por el mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.