Ecolicuá superó las 8.000 cotizaciones en un mes

(Por Ernesto Andrade) Ecolicuá, la plataforma que te permite contratar el seguro de tu automóvil y comparar precios entre las 5 principales aseguradoras, superó las 8.000 cotizaciones en su primer mes. 

Image description

InfoNegocios habló con Felipe Herrero, uno de los socios fundadores de Ecolicuá junto a Luciano Corujo, a cuyo equipo supo integrarse en forma posterior Matías Rodal, Nicolás Jodal de ThalesLab y un socio inversor radicado en Estados Unidos. Herrero contó que Ecolicuá es una plataforma web, para comprar y contratar seguros que se encuentra al alcance de todos los que necesiten cubrir dicho servicio. Se ingresan los datos del vehículo que se busca asegurar; marca, modelo, año, versión, zona de circulación y “en menos de 15 segundos te mostramos la oferta de las 5 compañías más grandes del mercado” sentenció el socio fundador.

El 11 de junio tuvo lugar el lanzamiento de la plataforma que pretende “incorporar algo nuevo en un mercado que hace 100 años se mantiene igual” según el emprendedor. En el primer mes de funcionamiento la web registró más de 8.000 solicitudes entre las cuales también hubo contrataciones; un número que representa más del 10% del total mensual (de presupuestos y contrataciones) a nivel de todo el país. 

Todo el proceso de contratación del seguro para el vehículo deseado se puede realizar en la plataforma sin necesidad de firmar papeles.

Según Herrero Ecolicuá le brinda a las 5 compañías aseguradoras allí presentes: BSE, Porto, Sura, Mapfre, Sancor, la misma transparencia, ofreciendo los datos reales a todos los clientes sin darle prioridad a ninguna de ellas. Esto está garantizado en la medida que la comisión por contratación es la misma para la web sin importar la empresa contratada. Otro de los servicios que brinda la empresa, mediante la App que lleva el mismo nombre, es en el caso de tener un accidente, poder realizar todo el proceso correspondiente, desde la denuncia hasta el seguimiento del caso particular. 

Una de las próximas acciones que se implementarán en la página web, será poder realizar la renovación del seguro, luego de ingresar los datos del cliente. De esta forma  contará con los beneficios que hasta el momento solo puede brindarle su corredor. 

Existen interesados en otros países de la región como Paraguay en incorporar la plataforma, sin embargo “buscamos asegurar un trabajo responsable y afianzarnos en primer lugar en Uruguay”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.