Durazno a bajo costo (con una inversión de US$ 4 millones)

El departamento uruguayo será el primero del país en tener la totalidad de sus puntos de luz (alrededor de 8.000) con iluminación LED, obteniendo hasta un 60% de ahorro. Los encargados de llevar adelante este proyecto fueron los trabajadores de Electro Uruguay, la empresa que vendió más puntos de luz a las diferentes intendencias del país, y que apuesta por nuevos departamentos como Treinta y Tres, Lavalleja y Tacuarembó.

Image description

Este cambio surgió a partir de una propuesta de la OPP, que consiste en el recambio tecnológico de iluminación vial de todas las intendencias. Hoy, Electro Uruguay es la empresa que vendió más puntos de luz a las intendencias de todo el país. “Ahora firmamos contrato con Durazno, todas las localidades y todo el departamento, que son 8.000 puntos de luz aproximadamente”, contó el director de la empresa, Uriel Adler.

Esta inversión, que incluye gastos de luminaria, mano de obra, impuestos, leyes sociales y financiación, tiene un costo de US$ 4 millones aproximadamente. Ese monto es financiado en varios años (en el caso de Durazno son alrededor de seis) para que la intendencia pague lo mismo que años anteriores y no sume gastos adicionales a los que ya tiene. Una vez terminado el contrato, el departamento queda con la instalación realizada y, además, con un 50% o 60% de ahorro.

Por este motivo, Durazno se convertirá en el primer departamento en el que todos sus puntos de luz serán de LED. “Desde hace tres años estamos trabajando en el recambio de tecnología LED de la iluminación vial de las intendencias. Ya hemos colocado en algunas localidades de San José, Colonia, Soriano, y ahora nos adjudicaron Durazno”, explica Adler.

Por ahora, hasta que salga Montevideo y Canelones, Electro Uruguay se convierte en la empresa que vendió más puntos de luz a las intendencias del país. Actualmente están negociando para obtener parte de Treinta y Tres, Lavalleja y Tacuarembó, aunque todavía no tienen nada asegurado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)