Dos gigantes se “estacionan” en Montevideo y le apuntan a Colonia, Maldonado, litoral y Rivera

Uruguay está “dulce” para el sector automotor, y no sólo porque las familias compran o cambian, sino por el incremento de la actividad de las arrendadoras, un nicho de mercado que tienta a las grandes. Así lo vieron dos gigantes que llegan a tener por año un millón de autos para rentar en Estados Unidos: National Rent a Car y Alamo, con presencia en toda Latinoamérica con excepción de Venezuela. Martín Grande, director de Alamo y National, nos cuenta que “las marcas tienen que tener presencia en un futuro cercano tanto en Colonia como en Maldonado, ya que el turista es el punto fuerte de este negocio”. Y luego de hacer el debut no descartan instalarse en Salto, Rivera y Paysandú.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las marcas con las que trabajan son Great Wall, Chevrolet, Fiat y también utilitarios “por exigencia de algunos clientes” dice. La marca Alamo se enfoca en el público turista y tiene grandes zafras como diciembre, enero, carnaval, turismo y vacaciones de invierno. Mientras que National se aboca al cliente corporativo como las empresas de construcción, las multinacionales y las farmacéuticas. Lo positivo de las empresas es que son clientes recurrentes, van 3 veces por mes o alquilan autos para sus gerentes durante un año o dos. Sin embargo, estos autos que van de mano en mano tienen un ciclo de vida que es de dos a tres años y debe tener no más de 70 mil u 80 mil kilómetros para ser “jubilados” y sumarse al mercado de compra-venta. Las opciones de alquiler son variadas por día, por fin de semana, por semana y por mes, y los requisitos, los habituales: mayores de 21 años, libreta al día, tarjeta internacional con depósito de garantía de entre US$ 300 y US$ 1.500, dependiendo del auto y los servicios (hay extras como gps, celular, sillas de bebes y seguros). Este desembarco nos desencadenó la interrogante de cuántos autos para alquilar hay en Montevideo. Según nos dice Martín, no es algo fácil de responder ya que los oficiales (reconocibles por el prefijo de matrícula AL) son un porcentaje muy mínimo (en el registro de la Asociación de Arrendadores del Uruguay hay un poco más de 5.000 unidades).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.