Diseñar tu jardín cuesta entre US$ 5.000 a US$ 7.000

(Por María Eugenia Gacía) Hace tres generaciones que Decurnex trabaja en el diseño, construcción y mantenimiento de espacios verdes. Desde los inicios como viveristas, fueron los primeros en proveer el servicio de mantenimiento de jardines en Montevideo. Hoy en día han ampliado los objetivos y cuentan con un establecimiento propio de más de 20 hectáreas donde producen su propio césped en alfombras.

Image description
Image description
Image description

Para llevar adelante este proyecto cuentan con un staff de más de 30 personas. Reconocidas empresas e instituciones y más de 300 residencias particulares le confían sus espacios verdes año a Decurnex.

La directora de la empresa, Florencia Decurnex nos contó que trabajan en grandes emprendimientos empresariales, hace muchos años le hacen los espacios verdes a la famosa cadena Mcdonald's, Club de Carrasco Lawn Tennis, Coca Cola, Océano Fm, Summum, Fármaco uruguayo, Aladi entre otras .

Además nos informó cuales son los costos para las empresas: “el precio para la empresa depende de las dimensiones del espacio, y del diseño que se decida, lo que marca mucho el costo es el tipo de plantas que se utiliza, el tamaño que tenga, si llevan maceta o riego. Por la experiencia que tenemos que nosotros, un proyecto de cero está dentro de los US$ 5.000 a US$ 7.000. Lo que define es el espacio” Florencia Decurnex.

Con respecto al mantenimiento de un domicilio particular, sobre una base de un terreno de 1000 m2, el costo es de US$ 150 por mes, el servicio cuenta con visitas semanales y se incluye el corte, barrido, limpieza de  cantero, control de plagas, controles fitosanitarios y también herbicidas para el césped. 

Una de las grandes incógnitas que le consultamos a Decurnex fue… ¿cuál es el jardín más caro que hicieron en Uruguay? 

“El jardín más caro que hicimos fue en un domicilio particular, en el balneario Punta del Este, que fue un proyecto integral con nivelación de terreno, sistema de riego, pozo y la instalación del césped fue de US$ 70.000 el proyecto total”. 

Con respecto a lo que buscan las empresas, Florencia nos contó que hoy en día buscan paisajimos y que cada vez más le dan más importancia a sus espacios exteriores: “todas las empresas buscan una continuidad con su imagen, su logo, su arquitectura, y de unos años en adelante hemos notado que las empresas buscan transmitir con sus espacios verdes lo que quieren representan a través de su imagen. Y eso es algo bueno, porque creo que el jardín era una profesión que  no estaba valorada en su justa medida. Sin duda cuando uno ve un jardín diseñado cambia totalmente el entorno”. 

Florencia además nos contó a título personal que el mejor jardín que tiene Montevideo es el Japonés, destacó su diseño, lo que transmite  y su organización de colores.

Por último nos contó que  los uruguayos piden jardines de bajo mantenimiento, con flores coloridas. Según Florencia Decurnex lo que marca la tónica del jardín es el precio, si bien a la gente le encanta el jardín, el precio es un factor influyente en la mayoría de los casos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.