Diseñar tu jardín cuesta entre US$ 5.000 a US$ 7.000

(Por María Eugenia Gacía) Hace tres generaciones que Decurnex trabaja en el diseño, construcción y mantenimiento de espacios verdes. Desde los inicios como viveristas, fueron los primeros en proveer el servicio de mantenimiento de jardines en Montevideo. Hoy en día han ampliado los objetivos y cuentan con un establecimiento propio de más de 20 hectáreas donde producen su propio césped en alfombras.

Image description
Image description
Image description

Para llevar adelante este proyecto cuentan con un staff de más de 30 personas. Reconocidas empresas e instituciones y más de 300 residencias particulares le confían sus espacios verdes año a Decurnex.

La directora de la empresa, Florencia Decurnex nos contó que trabajan en grandes emprendimientos empresariales, hace muchos años le hacen los espacios verdes a la famosa cadena Mcdonald's, Club de Carrasco Lawn Tennis, Coca Cola, Océano Fm, Summum, Fármaco uruguayo, Aladi entre otras .

Además nos informó cuales son los costos para las empresas: “el precio para la empresa depende de las dimensiones del espacio, y del diseño que se decida, lo que marca mucho el costo es el tipo de plantas que se utiliza, el tamaño que tenga, si llevan maceta o riego. Por la experiencia que tenemos que nosotros, un proyecto de cero está dentro de los US$ 5.000 a US$ 7.000. Lo que define es el espacio” Florencia Decurnex.

Con respecto al mantenimiento de un domicilio particular, sobre una base de un terreno de 1000 m2, el costo es de US$ 150 por mes, el servicio cuenta con visitas semanales y se incluye el corte, barrido, limpieza de  cantero, control de plagas, controles fitosanitarios y también herbicidas para el césped. 

Una de las grandes incógnitas que le consultamos a Decurnex fue… ¿cuál es el jardín más caro que hicieron en Uruguay? 

“El jardín más caro que hicimos fue en un domicilio particular, en el balneario Punta del Este, que fue un proyecto integral con nivelación de terreno, sistema de riego, pozo y la instalación del césped fue de US$ 70.000 el proyecto total”. 

Con respecto a lo que buscan las empresas, Florencia nos contó que hoy en día buscan paisajimos y que cada vez más le dan más importancia a sus espacios exteriores: “todas las empresas buscan una continuidad con su imagen, su logo, su arquitectura, y de unos años en adelante hemos notado que las empresas buscan transmitir con sus espacios verdes lo que quieren representan a través de su imagen. Y eso es algo bueno, porque creo que el jardín era una profesión que  no estaba valorada en su justa medida. Sin duda cuando uno ve un jardín diseñado cambia totalmente el entorno”. 

Florencia además nos contó a título personal que el mejor jardín que tiene Montevideo es el Japonés, destacó su diseño, lo que transmite  y su organización de colores.

Por último nos contó que  los uruguayos piden jardines de bajo mantenimiento, con flores coloridas. Según Florencia Decurnex lo que marca la tónica del jardín es el precio, si bien a la gente le encanta el jardín, el precio es un factor influyente en la mayoría de los casos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.