Dime qué servicio fúnebre tuvo y te diré cuánto tenía...

“El hombre nace y muere con las manos vacías” dice el dicho, pero el bolsillo marca la diferencia en las casas fúnebres. En Uruguay, el servicio fúnebre particular más económico cuesta por encima de los $ 50.000 y la cifra asciende fácilmente según el poder adquisitivo de la familia que puede hasta multiplicar por 4 o 5 ese valor. Según el encargado de Atención al Cliente de Forestier Pose, Mario Brandi, el servicio más pedido por los... (seguí, hacé clic en el título)

... clientes por su bajo costo es el estándar, que ronda en la empresa los $ 78.000.
“Nosotros brindamos servicios fúnebres de tipo particular, es decir para aquellas personas que no tienen ningún tipo de cobertura y también a través de convenios con mutualistas y otras instituciones”, indicó Brandi y remarcó que “lamentablemente el servicio más habitual es el de tipo social”, el de menor costo.

A más servicios, menos billetes en la cuenta bancaria. Cajones con cristal, carrozas florales y una mayor cantidad de automóviles guiando el cortejo son algunos de los elementos que hacen subir el precio, además de una capilla de lujo o álbumes para firmas de cuero especial.
“Puede haber servicios de $ 120.000 o $ 150.000, de ahí para arriba”, contó Brandi y remarcó que se busca adaptar el servicio a la disponibilidad de cada bolsillo.
En la mayoría de los casos, los convenios con las distintas instituciones permiten amortizar los altos costos o al menos financiarlos al estar incluidos dentro de las facturas que se pagan mes a mes.

Joaquín Salhón, encargado de la empresa de servicios fúnebres Salhón, explicó la variedad de servicios que ofrecen y sus particularidades. “El servicio más requerido es la sepultura en los distintos cementerios del país, también ofrecemos bienes funerarios, cremaciones, repartición de restos, reducción de restos, traslados y servicio de florería”, señaló.

La empresa respaldada por Previsión otorga dos formas de costear el servicio, pagando periódicamente- como un seguro- o de forma particular. “Te aseguras con una compañía como nosotros hacemos con Previsión y al fallecer la empresa se hace cargo del servicio. Salhón hace el servicio fúnebre, la sepultura, los trámites post mortem y Previsión le paga a Salhón”, explicó.

La dimensión de la cobertura de servicio fúnebre de cada persona dependerá del plan que se elija en la institución en la que esté afiliado, en el caso del BPS los planes son básicos pero en los seguros privados se tiene, en muchos casos, cobertura VIP.
“Los casos particulares tienen lo mismo pero con mayor costo. Pasa lo mismo que cuando una persona no tiene cobertura de emergencia móvil y llama porque no puede más de dolor, el costo se multiplica”, contó Salhón aunque, por la cantidad de empresas asociadas, los casos particulares son los menos frecuentes. Por ejemplo, Previsión posee en la actualidad unos 200.000 afiliados.

Entre los componentes del servicio, el ataúd suele ser el factor que inclina la balanza hacia uno u otro plan y tiene una gran incidencia en el costo final. Las opciones van desde simples ataúdes sociales que son, además, los de menor precio hasta un distinguido Ataúd París fino en cedro o caoba con argollones. A su vez, los arreglos florales como cruces de rosas pueden costar en el entorno de los $ 4.000 y las  coronas florales de rosas y liliums promedian los $ 14.000. Estos aditivos suman aún más ceros a los servicios  fúnebres que finalmente nadie podrá eludir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.