Diego Deragón: de Tacuarembó, Gerente de RRHH del Año y con ganas de superarse

En InfoNegocios compartimos charlas mano a mano con cada uno de los 15 ganadores de Oro en La Gala del 2022; ahora fue el turno de Diego Deragón, Gerente de Transformación de OCA.

Image description
Image description
Image description

¿Hace cuanto estás en el área de recursos humanos?

Hace ya 15 años. Entré en RRHH casi de casualidad en 2004, en Itaú, luego en 2019 pasé como Gerente de Recursos Humanos de OCA. Fue un desafío muy lindo, entré en un momento de transformación donde había un cambio generacional en la gerencia, entonces fue un momento muy lindo pero desafiante porque implicaba reemplazar a una persona que hacía casi 50 años que estaba en esa función, toda una institución dentro de la empresa. Fue un desafío precioso y hoy puedo decir que con mucho éxito. 

 

¿Cómo haces para estar actualizado en las tareas de tu rol?

Pienso en dos cosas: lo primero es escuchar con oídos amplios al colaborador; escuchar en serio qué es lo que está pidiendo. A veces no te lo dice explícitamente, hay que saber escuchar por dónde viene. Lo otro es mantenerse actualizado con ciertas tendencias, porque lo que pasa en la vereda de enfrente, en Argentina o en Brasil, va a suceder acá. Entonces eso ayuda para adelantarte a algún cambio. 

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Yo disfruto mucho el campo, el ruido a nada. Me gusta caminar por kilómetros y kilómetros donde no haya nada; los caballos también me gustan y los disfruto mucho. Soy de Tacuarembó y me encanta ir a un monte a acampar con amigos y una cerveza. No me importa la caza y la pesca, es el hecho de estar en un monte con un amigo y una cerveza, para mi es impagable y me descarga. 

 

¿Hay alguna herramienta que consideres imprescindible para el trabajo?

Hay una persona que hoy considero amiga, que nos ha ayudado mucho para trabajar con el liderazgo. Yo no estudié para el área de RRHH, por eso preciso de manos expertas y el coaching, para mi, es fundamental. La transformación tiene que venir desde arriba hacia abajo, puede ser una frase hecha pero es así. Para cambiar al liderazgo tenés que tener ayuda profesional, ahí el coaching externo es indispensable. 

 

Pregunta Nissan ¿Cuál es tu motor para el 2023?

Hoy todas las empresas están pensando en la satisfacción del cliente, pero no nos podemos olvidar de que, para generar satisfacción en el cliente, hay que generar satisfacción en el colaborador. A mi lo que me quita el sueño y me mueve hoy, es generar satisfacción en el colaborador. En el 2023 quiero haber tenido buenos indicadores del año anterior pero lo que quiero es superarlos, seguir haciendo cosas para que la satisfacción suba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.