Desde Uruguay Melenco maneja Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Perú y Bolivia

La toma de decisión del sector empresario no es fácil cuando se comienza a comercializar hacia el exterior o en tiempos de cambios en los mercados, como lo que sucede en Latinoamérica. Por eso, Melenco, aterrizó en Uruguay con su headquarter regional para brindar asesoramiento y, fundamentalmente, respaldo a las empresas en todo el proceso de negociación. “No solo unimos las puntas sino... (seguí, hacé clic en el título)

... que participamos en el proceso, damos garantías y somos el nexo entre nuestros clientes y sus proveedores o nuestros clientes y sus compradores”, indicó Hernán Rodríguez, director de Melenco Uruguay.

El objetivo de la empresa es tender puentes entre las regiones y derribar las barreras culturales que pueden llegar a perjudicar la concreción de un negocio. La multinacional se encuentra al día de hoy en Dubai, Sudáfrica, Hong Kong, Shangai, Barcelona, Montevideo, Chipre, Curazao y México D.F. Esta ubicación estratégica les permite desarrollar los negocios en bloques, por ejemplo, la sede de Uruguay maneja además Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Perú y Bolivia.

“Debido al momento por el que está pasando el país, las empresas están buscando nuevos mercados. El mercado Sudafricano se ha vuelto muy interesante y todos quieren llegar al mercado Chino. En las importaciones se buscan nuevos productos  y también se consulta por distintos precios en el mercado por más que ya se tenga un proveedor”, resaltó Rodríguez.

El diferencial de la empresa multinacional de asesoramiento radica además en jugar un rol importante a la hora de buscar empresas confiables. “Nos encargamos de comprobar que las empresas sean reales, serias, de calidad, que tengan lo que dicen tener y que no vayan a desaparecer luego de que se les envíe el dinero, cosa que pasa frecuentemente”, destacó el empresario.

La diversificación de productos obliga a Melenco a realizar continuos estudios para conocer más lo que van a comercializar y los clientes también aprenden gracias a los tips de la multinacional que utiliza el expertise a su favor. ¿Lo que más exportan desde Uruguay? Cueros, miel, quesos, manteca, vinos, panificados y congelados, aunque también hay casos de tecnología.

Según Rodríguez, la creatividad es fundamental a la hora de establecer lazos comerciales. “A nivel de las importaciones en algunos rubros se encuentran en pausa con el fin de buscar mejores precios y lo que sí aumenta sus consultas es el segmento exportador”, aclaró el ejecutivo. A pesar de que se enfocan tanto a multinacionales como a pequeñas y medianas empresas –y hacen presupuestos a medida- los volúmenes que se manejan en  algunos negocios son muchas veces impresionantes. “A Dubai llegan por turismo 25.000 personas por semana. Nosotros tenemos clientes del rubro hotelero que nos dicen que necesitan cambiar sus toallas, sus sábanas, sus secadores de pelo y nosotros nos encargamos de todo y hacemos que se desentiendan del tema”, contó el director.

Las reglas del juego cambian y nadie quiere quedarse afuera. Según Hernán Rodríguez, los negocios concretados a través de Melenco crecieron en un 45% desde 2014 hasta ahora y las expectativas están colocadas en que más empresas se animen a salir al mundo de la mano de Melenco Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.