Desde Ucrania a Uruguay en un idioma (Preply invierte US$ 70 millones en IA y expande su plataforma de lenguas)

Preply, la plataforma de idiomas global fundada en Ucrania y con sede en Barcelona, Nueva York y Kiev, pone en marcha un asistente de IA para profesores y está desarrollando herramientas inteligentes para el aprendizaje personalizado. Con una inversión de US$ 70 millones en esto, Preply llega a Uruguay y Latinoamérica dado que el español es la segunda lengua más demandada del mundo para aprender.

Image description
Image description
Image description
Image description

Preply, una plataforma de idiomas global fundada en Ucrania –con sedes en Barcelona, Nueva York y Kiev–, pone en marcha un asistente de Inteligencia Artificial (IA) para sus profesores y comenzó a desarrollar herramientas inteligentes para el aprendizaje personalizado. Para esto la compañía invertirá US$ 70 millones y expande su alcance a Latinoamérica, incluido Uruguay.

Sí, Preply desembarca en nuestro país, donde según fuentes de la compañía ya existen tutores vinculados a la firma y se espera que se sumen profesores y por supuesto, alumnos.

Esta startup, líder en e-learning y que conecta a más de 35.000 tutores con la comunidad de aprendizaje de idiomas online más grande del mundo, tiene ingresos que han multiplicado por 10 en los últimos tres años, en gran parte por las mejoras implementadas en la experiencia del producto tanto para los tutores como para los estudiantes.

“El negocio B2B también ha acelerado su crecimiento –dijo la fuente–, con la firma de más de 200 nuevos acuerdos para clases de idiomas corporativas en el último año. Empresas como la app de delivery Glovo o la cadena hotelera RIU y la consultora Bain & Company se están beneficiando de la mayor selección de tutores de idiomas online de Preply para mejorar las habilidades de comunicación de sus equipos, generando un mayor nivel de confianza y productividad en sus plantillas”.

IA para dotar a más de 35.000 tutores

Si bien el factor humano, con el protagonismo de los tutores, está en el ADN de Preply, la compañía está convencida de que la IA puede “darles súper-poderes” a los tutores, permitiéndoles poner el foco en lo realmente importante: la interacción con sus alumnos.

En este marco, la compañía ha presentado un asistente inteligente de enseñanza que permite a los tutores crear una variedad de materiales didácticos para potenciar sus lecciones: ejercicios, explicaciones gramaticales, temas de conversación, etcétera. Gracias a la IA, Preply puede analizar los datos acerca del rendimiento de los estudiantes y sus patrones de aprendizaje identificando aquellas áreas en las que tienen más dificultades.

“El objetivo es desarrollar itinerarios de aprendizaje personalizados que aborden las necesidades individuales de cada alumno y les refuercen en aquellos aspectos en los que necesitan mejorar, con materiales adicionales como resúmenes”, sostienen desde la empresa.

La fuerza del español

Según Preply, la segunda lengua más demandada del mundo, con un crecimiento del 41% respecto al año pasado, es el español. Ahora bien, en lo que se refiere a los idiomas que más se estudian en esta plataforma, estos son el inglés en un 60%, seguido por el español en un 19%, el francés con un 6%, mientras que el italiano y el alemán agrupan a un 2% de los estudiantes de la plataforma online.

Las motivaciones para aprender un idioma están muy ligadas con el empleo. De hecho, para el 34% la principal razón para tomar clases es ascender en su carrera profesional, seguido por un 32% que desea mejorar su conversación y un 17% que necesita prepararse para un cambio de empleo en el extranjero.

Cabe recordar que Preply conecta a cientos de miles de estudiantes de 180 países del mundo con más de 35.000 tutores, quienes enseñan más de 50 idiomas ayudados por un algoritmo de aprendizaje automático que recomienda los mejores profesores para cada alumno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.