Desde Argentina llega el muñeco Eli con dispositivo auditivo pensado para promover la inclusión y la detección temprana de la sordera en niños

La empresa de juguetes argentina Casita de Muñecas comercializará en Uruguay su muñeco con apariencia real y dispositivo auditivo Eli, pensado para promover la conciencia en la detección temprana de la hipoacusia o sordera en niños, además de la inclusión de personas con capacidades diferentes.

Image description

 Desde sus inicios la empresa familiar asumió el compromiso de promover la inclusión social y tiene una larga historia con la fábrica de artículos en plástico. Su tendencia fue hacia el rubro del juguete, muñecas y bebotes de apariencia real. Fue creciendo la demanda y hoy es su principal proyecto.

 Desde el principio apuntaron a hacer muñecas y bebotes de diferentes etnias y rasgos distintos. Fueron sumando integrantes a la familia y hoy tienen más de 70 variantes.

 En el caso de Eli, su último lanzamiento, un equipo de médicos especializados en hipoacusia y fonoaudiología guiaron cada detalle del dispositivo y trabajaron de manera conjunta con el equipo de diseño de la marca.

 “Nos llegan muchas consultas desde Uruguay de lugares que desean comercializar nuestros productos y también familias que nos contactan a través de nuestras redes sociales para conocer las formas de envíos hacia Uruguay”, dijo el director de la empresa Federico Galanterni a InfoNegocios.

“Personalmente he viajado en varias oportunidades para poder conocer de manera más cercana el mercado de juguetes allí”, agregó.

 “Sabemos que en Uruguay hay un mercado propicio para nuestros productos. Estamos en contacto con referentes de la industria del juguete, tanto ellos como nosotros estamos muy entusiasmados en avanzar y finalmente estar en con nuestros bebotes en Uruguay”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.