De Uruguay al mundo, pero… In English

(IN Content) Cómo Learninc está ayudando a las empresas a expandirse en el mercado global.

Image description

Levanta la mano si alguna vez te sentiste inseguro frente a la idea de tener que hablar inglés en público o te persigue cada tanto un pensamiento intrusivo de tengo que hacer algo con mi inglés… ¿y quién no ha fantaseado con hablar inglés como nativo? 

Nos pasa a todos, porque se han ido borrando las fronteras entre países y culturas y cada vez más, nos guste o no, hay una lengua que sirve de puente entre todos, sin importar de dónde somos ni de qué trabajamos , ya lo adivinaste: inglés.  

Con eso en mente hace 15 años que Learninc (antes Inc.) se dedica a enseñar ingles in-company. Con 12 años enfocando sus esfuerzos en el sector TI, Learninc se ha convertido en especialista en Tech English.  

A través de clases online, Learninc ha logrado no solo llegar a todo el Uruguay, sino también a equipos en Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Argentina y Brasil. “Queremos llegar a toda Latinoamérica. Si sabes inglés accedes a mejores puestos de trabajo, y ganas entre 15% y 35% más, queremos esas oportunidades para todos en Latinoamérica, no solo para los que tuvieron oportunidad de estudiar en un colegio bilingüe.” comenta Marco Moscardi, Co fundador y CEO de Learninc. Las empresas que invierten en la capacitación de inglés se convierten entonces no solo en clientes de Learninc sino en aliados para ese propósito más amplio: ampliar el pool de talento internacional en Latinoamérica. 

¿Y qué tipo de empresas invierten en inglés?  Nuestros clientes son empresas que están buscando crecer fuera de UY y necesitan un equipo fuerte manejándose de manera profesional con personas del otro lado del mundo. Desarrolladores y testers manejando con confianza y eficacia discusiones técnicas en inglés, gerentes de proyecto comunicando de manera clara y precisa las necesidades y expectativas de sus clientesnuestros clientes son aquellos que entienden que una buena comunicación en inglés es esencial para poder mantener clientes.” 

Con el auge de las plataformas de autoaprendizaje y las apps para aprender inglés rápido, Learninc sigue apostando al aprendizaje social “Sabemos que el verdadero aprendizaje sucede cuando hay una conexión por detrás y para esto hay dos temas centrales. Primero, la relación con el profe, porque sirve de coach, es esencial para poder avanzar, empujarse, experimentar, corregirse” comenta Mercedes Remedi, Co fundadora y CCO “y después el contenido… si el contenido no tiene que ver con tu necesidad inmediata, o tu vida cotidiana, es muy difícil que haya aprendizaje. Nuestros alumnos tienen que saber defender un presupuesto, argumentar una decisión, pero también, a veces, tienen que saber interactuar en las cosas diarias, responder a un meme, hacer un chiste en un chat, felicitar al otro. Todo eso es trabajar en inglés, y en eso nos enfocamos en Learninc.

En este punto, según sus fundadores, se encuentra el mayor desafío ya que en el mercado no hay materiales específicos de inglés para trabajar en IT, y muchas veces los textos quedan desactualizados y son aburridos “nos cansamos de buscar el material, y nos pusimos a diseñarlo nosotros, con el foco puesto en que sea divertido, que tenga herramientas para su trabajo y que apoye el aprendizaje de habilidades blandas. Lo estamos co-creando con nuestros clientes” dice Marco 

¿Y no es raro que se enseñe ingles desde Uruguay? Para nada!” afirma Mercedes. El inglés ya es en la práctica una lengua franca. El 75% de las interacciones en ingles se dan entre no nativos, o sea, cuando vayas a hablar inglés, lo más probable es que lo hagas con alguien que no tiene inglés como lengua madre. Es impactante el número, eso quiere decir que hace rato que el inglés es de todos. Nosotros no queremos enseñarle a la gente a hablar como nativo, no hay por qué. Queremos darle las herramientas para que puedan transmitir su personalidad en inglés, queremos que nuestros clientes se paren con confianza en un escenario global, sin vergüenza de ser latinos.  

mismo, pero en inglés. Eso es Learninc.   

Si te interesa conocer más sobre lo que hace Learninc, visita su sitio www.learninc.app

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.