De un año al otro la soja crece más de 1.200% (exportaciones de agosto se pusieron arriba que 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, agosto de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 27%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.261 millones de dólares. Este crecimiento vino apalancado, como viene sucediendo en los últimos meses, por las cifras de la soja, con una variación de 1.206% respecto al año pasado, marcado por la sequía.

Image description

En agosto las exportaciones alcanzaron un total de 1.261 millones de dólares, representando un incremento del 27% en comparación con agosto de 2023. En el acumulado del año, los primeros ocho meses de 2024 cerraron con un aumento interanual de 14%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 8.540 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja junto con buenos niveles de exportación de celulosa.

En el caso de la soja –que se ubicó como tercer producto de exportación en agosto– las ventas se multiplicaron por 13 en comparación con el monto alcanzado en agosto de 2023, totalizando 133 millones de dólares. Este aumento se debió a un mayor volumen exportado en comparación con 2023 debido al cese de los efectos de la sequía del año pasado. “Sin embargo –dice el informe–, los precios de exportación no acompañaron y registraron una disminución interanual de 18%”.

Según Uruguay XXI, dos destinos se destacaron este mes en lo que se refiere a envío de soja: casi 80% fue a China, mientras que el 20% restante fue a Egipto.

En cuanto a la celulosa, las ventas alcanzaron los 293 millones de dólares, más del doble de lo exportado en agosto de 2023. La Unión Europea fue el principal destino de este producto, concentrando el 55% de las ventas totales, mientras que China se destacó con el 25% del total.

“Otros destinos relevantes –remarca el documento– fueron República de Corea y Estados Unidos, que representaron el 11% y 6% de las exportaciones totales del producto, respectivamente”.

Cabe señalar que este fue el segundo mes del año en el que las colocaciones de celulosa lideraron las exportaciones de bienes uruguayos, destronando un clásico histórico como lo es la carne bovina, que se ubicó en segundo lugar, con exportaciones por 185 millones de dólares en agosto, 5% más que en el mismo mes de 2023.

“Este crecimiento se debió a un incremento en las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea, donde las colocaciones aumentaron 78% y 22%, respectivamente”, dice el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, agregando que “este aumento fue suficiente para compensar la caída de las ventas hacia China, que experimentaron una disminución interanual de 39%”.

En cuando a los números en rojo, las exportaciones de concentrado de bebidas y arroz afectaron negativamente el mes en 11% y 21%, respectivamente. La caída de concentrado de bebidas se explicó principalmente por disminuciones en las exportaciones hacia México y Guatemala, mientras que el mayor deterioro interanual en el arroz se observó en las exportaciones hacia México, Venezuela y Ecuador.

En suma, agosto de 2024 significó el quinto registro mensual consecutivo con un aumento de las exportaciones de bienes. Esperemos que esta tendencia siga con la flecha hacia arriba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.