¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Inflación a fin de año

(por Alejandro Cavallo, director de Economía en Equipos Consultores) Muchas veces los números que dan los economistas son alentadores pero a la hora de ir al supermercado no lo vemos traducido en los precios en las góndolas. Según los profesionales, el dato de junio volvió a ser reducido (algo menor al 0,5% que esperábamos) y el IPC anual volvió a ubicarse apenas por encima del 9%. El dato de IPC de junio resultó favorable, dado que es el tercer mes… (seguí, hacé clic en el título)

... consecutivo en que el IPC anual se mantiene en dicho nivel (desde casi 10% anual) mostrando en parte, los resultados de los esfuerzos del gobierno de los últimos meses por disminuir la tasa anual.

Pero no todas son buenas noticias porque al parecer la inflación núcleo fue de 0,6% en junio y el registro anual continúa ubicándose por encima de 10% (cuando a principios de año estaba en 9%). Estos registros muestran que la reducción del IPC al 9% es, en buena parte, a costa de ajustes reducidos del resto de los precios (en particular, los que administra el gobierno, que subieron 5% anual a junio). En junio volvieron a observarse trayectorias disímiles en los precios de los transables y de los no transables. En el primer caso, se aceleraron y superaron el 9% anual (se ubicaban en 7% a comienzos de año). En el segundo caso, se desaceleran levemente y crecen en torno del 11% anual (11,5% a principios de año).

¿Y qué pasará en los próximos meses? En el próximo trimestre es probable observar registros mensuales relativamente altos pero con una leve baja del registro anual. Esto se apoya en que las subas de precios serán algo menores a las del año pasado. Se registrarán los efectos de las rebajas en las tarifas de electricidad y es posible que la estabilidad del tipo de cambio comience a aflojar las subas de los precios de los transables. Sin embargo, se observarán algunas presiones concretas por el término de los acuerdos de precios con supermercados (los alimentos y bebidas ya suben al 11% anual con el efecto de los acuerdos) y comenzarán a ejecutarse y percibirse los ajustes derivados de los aumentos establecidos en los consejos de salarios. Para el último trimestre seguimos esperando volatilidad en el registro anual, finalizando en torno de 8,7% anual a diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.