De nuevo en terreno negativo: revés parcial en la visión de los ejecutivos uruguayos sobre la economía y el clima de negocios

Los Resultados de la 17a Encuesta de Expectativas Empresariales realizada por Deloitte (en la que participaron 336 gerentes y altos ejecutivos de compañías que operan en el país), revelaron un deterioro sensible de los juicios sobre la evolución de la economía en el último año, que contrastó con las mejoras de las tres ediciones pasadas del relevamiento.

Image description

La proporción de ejecutivos que marcó una mejora de la situación económica pasó de 32% en octubre a 11% en abril, al tiempo que aumentó de 14% a 32% el porcentaje que notó un deterioro (el 57% la evaluó “igual” a un año atrás). De esta forma, el saldo neto de respuestas (“mejor” vs “peor”) regresó a terreno negativo, al pasar de 18% en octubre a -21% en esta edición.

Sin embargo, cabe remarcar que el revés fue parcial, dado que las respuestas siguen siendo más favorables que las obtenidas en 2015-2016, cuando se había observado un deterioro sustantivo de las expectativas en un marco de freno abrupto de la economía. Los juicios respecto a la evolución del clima de inversiones también empeoraron frente a octubre. En efecto, el porcentaje de ejecutivos que lo evaluó como “peor” subió 18 puntos y se ubicó en 45%, mientras que apenas un 5% calificó al clima de inversiones como “mejor”. Así, el saldo neto de respuestas revirtió la tendencia de mejora de los últimos dos años y cayó hasta -40%.

Consistentemente, la valoración absoluta del clima de negocios se mantuvo en torno a los niveles más bajos desde que Deloitte comenzó a realizar este relevamiento en 2010. De hecho, menos del 30% de los consultados lo calificó de “bueno” o “muy bueno”.

Con este panorama, las expectativas económicas para el próximo año resultaron más pesimistas en esta edición. Si bien se mantuvo relativamente estable el porcentaje de ejecutivos que prevé que la situación económica permanezca igual (58%), aumentó a 30% la proporción que espera que empeore (15% en octubre) y cayó a 12% el porcentaje que aguarda una mejora (30% en octubre).

Así, por primera vez en dos años se obtuvieron más respuestas negativas que positivas.

Por otra parte, también aumentaron notoriamente las respuestas que apuntan a un deterioro del clima de inversiones en el próximo año, con el saldo neto de respuestas cayendo de -3% en octubre a -26% en abril.

Con respecto al PIB, los empresarios esperan, en promedio, un crecimiento del PIB de 2,1% en 2018. Aguardan también ese ritmo para el mediano plazo (“dentro de tres o cuatro años”). Dado que en octubre el crecimiento esperado para el mediano plazo había sido de 2,3%, la presente edición de la encuesta marcó un leve deterioro de expectativas y una reversión parcial a la tendencia de mejora que venía observándose desde abril de 2016.

Acceda al informe completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.