De la mano del dulce de leche toda la vuelta vamos a dar (Talar busca comenzar a exportar este año)

(Por Sabrina Cittadino) No es la primera vez que se dice que Talar tiene planes de comenzar a exportar sus productos, pero ahora parece que va en serio… De acuerdo al director de la empresa, Juan Manuel López, hay altas posibilidades de que este año llegue el nuevo dulce de leche a Estados Unidos. En un momento en el que Talar ha dejado varios proyectos en pausa por la “mini crisis” del sector, según López, el mercado extranjero parece ser un respiro.

Image description

¿En qué está el proyecto de apertura de más tiendas de Talar como la que tiene en el Mercado Agrícola? ¿Y los alfajores de la marca? Son algunas de las preguntas que le hicimos a López en base a declaraciones que ha hecho a los medios en los últimos años. “Estamos en standby con el tema de las tiendas y los alfajores. Una vez que pase esta mini crisis del sector, vamos a desarrollar lo que teníamos pensado”, nos contestó.


Es que la empresa iniciada por Juan Carlos López Mena no es ajena a la situación internacional de caída de precios que golpea a todos los actores uruguayos del sector. Si bien no le afecta directamente porque hoy en día Talar no está exportando, el hecho de que impacte en quienes sí lo hacen, cambia las reglas de juego. “Si la empresa que exporta no lo puede hacer, pone el producto en el mercado local a un precio muy barato, porque no tiene a quién venderle. A las empresas que estamos vendiendo internamente nos afecta porque tenemos que competir con esos precios”, explicó López.


A pesar de la dura pelea mundial por conseguir mercados en el exterior, a Talar se le ha presentado la posibilidad de hacer negocios en Estados Unidos, gracias a una feria que se realizó en Nueva York en 2015 a la que asistió en conjunto con Uruguay XXI. En este sentido, el director de la compañía dijo que hay que competir mucho por precios, pero la idea es apuntar a la calidad, el nicho que busca permanentemente Talar. “Tenemos muchos interesados. Pienso que en 2016 alguna exportación vamos a hacer. Por ejemplo, sacamos un dulce de leche este año y tenemos interesados bastante firmes en Estados Unidos. Con el dulce de leche después se abren las puertas para otros productos”, señaló. Asimismo, López indicó que también hay potenciales compradores estadounidenses de dulce de leche kosher (que respeta las prescripciones rituales del judaísmo).


Mientras tanto, para el director de Talar lo importante es que la compañía siempre ha ido en crecimiento constante y con un permanente desarrollo de nuevos productos, lo que hace que la demanda suba. “Este año podría decir que el rubro va a estar más estático, por el precio de la leche y de los quesos. Lo que se escucha es que esta crisis va a seguir un año más, pero Talar va a seguir creciendo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.