De cara a la Copa Mundial de la FIFA 2014, Uruguay adquirió más de 14.000 entradas

A un mes de dar inicio la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, ya se vendió un 38,3% de las entradas disponibles a fanáticos extranjeros. Brasil, por supuesto, es el país con más tickets comprados el 72,5% del total - superando 1,1 millón. Entre los demás países, el mayor volumen de entradas fue adquirido por Estados Unidos, con 187.063 tickets, seguido por Alemania e Inglaterra. Por su parte, Argentina es… (seguí, hacé clic en el título)

... el 4º extranjero que compró más entradas (55.524) hasta ahora y en el onceavo lugar está Uruguay con un total de 14.385 tickets.

Demás está decir que uno de los partidos que ya está agotado en cuanto a entradas es el que disputará la celeste frente a Inglaterra. En América Latina, aparece Colombia en 7º lugar, también con más de 50 mil billetes; justo por delante de Chile (más de 35 mil tickets). México (10º), Uruguay (15º) y Ecuador (18º) son los otros latino-americanos que están entre los 20 países que tendrán presencia masiva en este mega evento.
De toda América, el tercer país con mayor número de entradas es Argentina, que figura quinta en la lista, con más de 55 mil, luego está nuestro país (séptimo), seguido por Chile, que es octavo con más de 35 mil. Alemania es el país de Europa que más entradas ha comprado, se ubica tercera con un total de 56.885, le sigue Inglaterra, que es cuarto con 56.219. Sorprende Australia, pues en este territorio, en donde gusta más el rugby que el fútbol, se compraron 51.317 boletas, y está por encima de Colombia. Japón es el país asiático con más entradas adquiridas, con más de 22 mil.

Claro que la Fifa también se reservó un buen número de entradas, aunque no se sabe el número, serán vendidas a partir del 1° de junio, las cuales se ofrecerán directamente en los Centros de Entradas ubicados en cada una de las ciudades sede del torneo.
Brasil apuesta a cumplir la meta de recibir más 7 millones de turistas extranjeros durante el año 2014, siendo 600 mil durante los 30 días del torneo de fútbol. El país se concentra en la preparación para recibir a todos los fans que viajan a disfrutar de la atmósfera del Mundial. En este sentido, estos datos muestran el crecimiento que atraviesa el país con la realización de grandes eventos y la nueva exposición de visibilidad internacional. El buen desempeño del Brasil en 2013 fue influenciado por la Jornada Mundial de la Juventud y la Copa Confederaciones.
El aumento en el número de turistas extranjeros en Brasil en el año 2013 superó el crecimiento promedio mundial, que ha registrado un incremento del 5%, y fue casi tres veces mayor en comparación con países de Latinoamérica. Según datos preliminares de Embratur, en Brasil esta tasa fue del 6%, con la entrada de al menos 6 millones de turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.