De acá, de Uruguay (Feral S.A. lanza una línea de vinos: Los Ranchos)

(Por Antonella Echenique) Feral S.A., importadora uruguaya, celebra 30 años de trayectoria y expansión, destacándose ahora con el lanzamiento de su nueva línea de vinos Los Ranchos.

Image description

Esta marca histórica, rescatada y revitalizada por la empresa, busca posicionarse como un producto único en el mercado, gracias a un enfoque colaborativo con enólogos que crean cortes especiales a partir de vinos seleccionados de diversas bodegas del país. “La novedad de este enfoque es que les damos a los enólogos la libertad de elegir vinos de distintas bodegas para crear ensamblajes que sean únicos”, señaló Alexis Schol, director de la empresa,

En esa línea, explicó que, dentro de la marca Los Ranchos, también tienen una línea de aceite de oliva y que próximamente ampliarán su oferta con productos del mar. “Hoy en día, Feral S.A. opera en una unidad de 30.000 metros cuadrados con dos hangares totalmente digitalizados que optimizan su proceso logístico”, detalló. Sus unidades de negocio son: productos alimenticios, jabones y cosméticos, y se destacan por su marca orgánica CampoClaro y su última línea, Los Ranchos.

Destacó que uno de los desafíos para este año será exportar los vinos Los Ranchos, con el objetivo de llevar vinos uruguayos al mundo y fortalecer la presencia de la marca en otros mercados. Uno de los mayores logros en esta área fue el desarrollo de la línea de productos orgánicos CampoClaro, que posicionó a la empresa como una marca innovadora al ofrecer alimentos diferenciados para el consumidor uruguayo.

Entre los productos más destacados de CampoClaro se encuentran la yerba orgánica, que se ha posicionado fuertemente en el mercado local por sus beneficios sobre las yerbas comunes. Este producto se ofrece en tres presentaciones y recibió una excelente respuesta del consumidor. Además, la empresa lanzó una línea de productos saludables, con opciones sin gluten y productos orgánicos, apuntando a un segmento creciente de consumidores preocupados por la salud y el bienestar.

Por otra parte se destacan por la industria de productos tocador y cosmética, con una oferta variada de productos. La empresa es la única que produce jabones de glicerina en el país, un nicho de mercado que explotaron con éxito. Además, recientemente lanzaron tres nuevas opciones de jabones veganos, apuntando a la creciente demanda por productos naturales y ecológicos. 

En sintonía, resaltó que también se destacan con la marca citrom, especializada en productos de limpieza, siendo un referente en el mercado. Además, Schol destacó que Feral S.A. es el distribuidor exclusivo para Uruguay de una importante algodonera americana, un referente en América Latina en su rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.