De a dos crece la City (con inversión de US$ 11 millones de Berkes y Bliman & Bzurovski)

Hacia fines de 2021, más precisamente en el mes de diciembre, las empresas Berkes y Bliman & Bzurovski llegaron a un acuerdo de trabajo y a través de la división Berkes Desarrollos Inmobiliarios las firmas comenzarán en julio, simultáneamente, el desarrollo de dos proyectos: City Leyes y City Prado.

Image description
Image description

Dos nuevos desarrollos inmobiliarios comenzarán a tomar forma, en julio, en el cruce de Marcelino Sosa y Yatay, por un lado, y en Agraciada y Evaristo Ciganda, por otro. Se trata concretamente de City Leyes y City Prado, dos edificios de viviendas ubicados uno en el corazón del barrio Aguada y otro en pleno Bella Vista. ¿Quién impulsa estos proyectos? Berkes y Bliman & Bzurovski.
 


“En realidad ambos proyectos son hechos por Berkes Desarrollos Inmobiliarios, que es un consorcio o un trabajo de sinergia, un acuerdo, realizado entre las dos empresas hacia fines del año pasado”, dijo Jorge Bliman a InfoNegocios.

Con una inversión entre las dos obras de US$ 11 millones, estos proyectos permitirán el acceso a más de 100 unidades con todos los parámetros establecidos por la Agencia Nacional de Vivienda, “pero además -remarcó Bliman-se trata de proyectos que contarán con todos los amenities de edificios premium, con terrazas y parrilleros individuales para cada apartamento, salas de cowork, etcétera”.
 


Según el desarrollista, “City Leyes, cuya inversión total es de US$ 7 millones, tendrá un período de obra que comienza en julio y finaliza 18 meses después, ya que se trata de un edificio en más de 7.000 m2 en el que se levantarán seis niveles para la construcción de 74 unidades”.

Para acceder a los monoambientes o apartamentos de uno y dos dormitorios de City Leyes los interesados tienen que pensar en precios que oscilan entre US$ 70.000 y US$ 150.000.

“En el caso de City Prado -apuntó Bliman-, que tiene una inversión de US$ 4 millones, se está pensando el desarrollo de unas 40 unidades aproximadamente, ya que el predio es de 4.000 m2 y la idea es hacer monoambientes y apartamentos de uno a tres dormitorios”.
 


Los precios para City Prado también inician en los US$ 70.000 pero en esta caso van hasta US$ 180.000.

Según el desarrollista de Bliman & Bzurovski esta división o unidad de trabajo generada con Berkes sin duda traerá muchas novedades, dado que en ambos casos entienden al nuevo consumidor, su forma de vida, sus necesidades actuales y futuras, “claves para que un proyecto sea exitoso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.