Darnel Uruguay exporta 80% de su producción y apuesta a cambiar el paradigma del plástico (creó la tecnología resq)

¿Existe en nuestro país una tecnología que cambie la producción de plásticos y haga sustentable al sector? Sí, la tecnología resq, creada por Darnel, una compañía líder en soluciones de empaque 100% reciclables. Dándole una segunda oportunidad a plásticos ya utilizados, Darnel Uruguay tiene un lugar preponderante en la estrategia de la compañía, ya que en nuestro país se fabrica y comercializa más de 1.400 artículos de referencia, exportando el 80% de esta producción.

En todas las góndolas y mostradores de las grandes superficies hay cientos de productos de Darnel, la compañía líder en soluciones de empaque 100% reciclables para la conservación y exhibición de alimentos. Sí, desde envases circulares en los que vienen tortas dulces a porta sándwich individuales, pasando por bandejas para comidas ya elaboradas -como un pollo al spiedo o un salmón a la plancha- o empaques de todo tipo y tamaño para frutos secos, Darnel está detrás.
 


El punto es que esta compañía -cuya sede principal está en Bogotá, Colombia- tiene en su filial de nuestro país una parte muy importante en la estrategia de la compañía, ya que en Uruguay se fabrica y comercializa más de 1.400 referencias para el empaque y conservación de alimentos, “de las que el 80% es exportación y el resto se comercializa en mercado local”, dijo Anahí Lorenzo, agregando que “Darnel Uruguay cuenta con dos fábricas de envases para contacto con alimentos, una de film de PVC y otra de bandejas de poliestireno expandido, conocido como espuma”.

Según la jefa de Marketing y Sostenibilidad de Darnel, la prioridad de la compañía -que en nuestro país cuenta con 200 colaboradores y aproximadamente 700 proveedores, de los cuales el 78% son locales- es “la sostenibilidad ambiental, económica y social”. Es decir, se trata de una empresa cuyos productos 100% reciclables, biodegradables o compostables se enfocan a un modelo de negocio sustentable y circular, lo que permite un futuro mejor para todos.
 


El punto más interesante en esto es que Darnel desarrolló una innovación en el mercado nacional: resq, “una familia de envases plásticos producidos a partir de PET reciclado posconsumo en un 70%”, sostuvo Lorenzo, agregando que se trata de “una iniciativa que logró quitar del circuito de disposición final el equivalente a más de tres mil millones de botellas plásticas, evitando que terminen en rellenos sanitarios, ríos y mares”.

Los empaques resq -que insistimos, están en todas las grandes superficies del país- implican un 40% menos de huella de carbono, consumen un 50% menos de agua en su fabricación y requieren un 94% menos de ocupación de tierra que los productos equivalentes.

“Además -señaló la jefa de Marketing y Sostenibilidad de Darnel-, reduce un 55% de emisiones de gases de efecto invernadero en su producción”.

La tecnología resq evita depender exclusivamente de la extracción de materia prima virgen y la fabricación de polímeros para obtener PET virgen. “Y como se pueden reciclar una y otra vez -remarcó Lorenzo- hacen de la economía circular una realidad”.

¿Cuáles son los productos más demandados? Según la ejecutiva de la compañía, actualmente lo que más solicitan los clientes son los productos sostenibles: envases que sean parte de una cadena de recuperación, que tengan circularidad.
 


“También valoran la funcionalidad, la presentación y la inocuidad”, dijo Lorenzo, señalando que “los consumidores finales empezaron a darle valor real al envase cuando es resq, porque conjuga todas estas cualidades en un mismo envase”.

Según la compañía -que vale señalar tiene operaciones en más de 20 países-, en Uruguay si bien hay una clara conciencia de la importancia que representa darle prioridad a la sostenibilidad ambiental, económica y social, todavía falta mucho camino por recorrer en la recuperación de los materiales de envases y embalajes.

Los cierres de ciclo y la valorización del posconsumo son temas medulares en los que hay que trabajar, así como también en todo lo que significa la separación de residuos en origen, parte fundamental de la economía circular.

“El aporte social de esta línea resq es una de las grandes fortalezas, ya que generamos un triple impacto: en lo ambiental, social y económico”, volvió a remarcar Lorenzo, sosteniendo que “desarrollar productos sostenibles es parte de la cultura de Darnel y del cambio de paradigma de la industria a nivel regional y nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.