Cuponstar va por las estrellas (creció un 30% y quiere el 70% en 2022)

(Por Ernesto Andrade) La empresa de origen argentino creció en el 2021 un 30% y esperan alcanzar un 70% en el 2022. En Uruguay ya son 45 empresas que ofrecen los beneficios de la plataforma entre los que se encuentran: Marriot, Bimbo, PedidosYa, StarbucksH&M

InfoNegocios se comunicó con Brian Klahr, uno de los socios fundadores y directores de Cuponstar, la compañía que le brinda la posibilidad a las empresas de ortorgarle beneficios a sus colaboradores. El empresario señaló que cerró un excelente 2021, con 600 empresas como clientes y comenzando a desarrollar un sistema de incentivos a través de puntos para empresas. Producto que estará  listo para la segunda mitad del año. 

- ¿Ya están presentes en México, Perú y Colombia?
- En 2021 comenzamos a operar en México donde ya tenemos 20 clientes y desarrollamos beneficios en Perú para comenzar a ofrecer nuestra plataforma allí. Durante 2022 vamos a estar lanzando operaciones en Colombia y Ecuador.

- ¿Con qué cantidad de clientes cuentan en este momento en Uruguay?
- Contamos con 45 empresas clientes en Uruguay y esperamos terminar el año con 100 clientes.Algunas de las empresas que cuentan con nuestro programa de beneficios: Marriott, Bimbo, PedidosYa, Starbucks, H&M.

- ¿Aumentó el uso de los beneficios que se obtienen a través de Cuponstar?
- El aumento del uso de la plataforma fue de un 20%. Sumamos muchos beneficios nuevos para los empleados por ejemplo: Supermercados, Farmacias, Comidas Rápidas y actividades de Wellness como clases de Yoga y Meditación.

- ¿La empresa continúa creciendo? ¿En el entorno de qué porcentaje?
- El crecimiento del 2021 fue del 30%. Esperamos tener un crecimiento del 70% para el 2022.

- ¿Qué les depara para el 2022? ¿Se vienen nuevos países?
- Hoy en día estamos operando en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y México y estamos por lanzar Colombia y Ecuador.Esperamos para este año terminar con 900 clientes en estos países. Lanzar nuestro sistema de puntos.Estamos preparando una acción de engagement de Penca para el Mundial de Fútbol para que los empleados de las empresas puedan competir entre sí durante el mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.