CuidadosYa llega a Chi chi chi… le le le...

(Por Ernesto Andrade) La Aplicación que provee servicio de acompañantes en el ámbito de la salud, es el Uber del medio; “llegamos para irrumpir”  señaló Joaquín Barreto, socio fundador de la empresa que se expandirá a Chile (en diciembre) y Argentina (principios del 2020). La tarifa es dinámica en función de la disponibilidad del acompañante con una base de $290 la hora.

Image description

InfoNegocios habló con Joaquín Barreto socio fundador de la App CuidadosYa, que cuenta con más de 4.000 descargas desde su lanzamiento en el mes de julio. Disponible en Android e iOS el promedio de personas que han accedido a la aplicación en su móvil ha llegado a picos de 40 por día. 

La idea nació cuando Barreto junto a uno de sus socios (son 4 en Uruguay) asistieron a un evento organizado por el Banco Santander, donde su orador dijo: “recuerden que todo servicio va a tener su uber el día de mañana al vincular su irrupción en el negocio de los taxis y así fue que empezamos a pensar en el Uber del servicio de acompañantes” sentenció el empresario.

Utilizar CuidadosYa implica 4 pasos en los que se ingresan los datos de la persona que necesita acompañante, datos del contratante, ubicación donde se brindará el servicio, datos de la tarjeta de crédito y “en un máximo de 4 horas la persona contratada estará en el lugar” señaló Barreto. Respecto a las ventajas del servicio, el emprendedor indicó que no es tradicional ya que se contrata solo cuando se necesita, ni tampoco se pagará una cuota mensual, se abona por el servicio recibido. 

En tanto los costos, se regulan de forma dinámica en función de la disponibilidad del acompañante y parten de una base de $290 por hora y se puede pagar con las tarjetas: VISA, OCA, Creditel, Master, Passcard.

Como próximo destino, CuidadosYa dirá presente en Chile en el mes de diciembre donde el 100% de la población carece de este tipo de servicios ya que hasta el momento es inexistente, mientras que se espera arribar a Buenos Aires y varias provincias del vecino país a principios del 2020.

“Nosotros no queremos hacernos ricos con la hora sino tener un margen de ganancia que nos permita seguir ampliando lo que es la plataforma” dijo Barreto con respecto al rédito de su negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.