Cubo Itaú ya conecta a 37 startups en Uruguay (y apunta a posicionar al país como hub de innovación regional)

(Por Antonella Echenique) A seis meses de su desembarco en Uruguay, el hub de innovación abierta creado por Itaú en Brasil ya muestra un impacto positivo en el país con alianzas estratégicas como con la ANII, programas para inversores y distintos eventos por delante. Cubo Uruguay recibió a sus primeras startups y hoy sigue creciendo y ampliando su comunidad que llega a 37 startups, y seis corporaciones que se suman en este año.

Image description

Al frente está Juan Martín Garrido, quien lideró la creación del Núcleo Tech en Itaú y hoy es country manager de Cubo en Uruguay. “Nuestro objetivo es transformar la forma de hacer negocios en el país”, sostuvo Garrido en diálogo con InfoNegocios.

“Uruguay fue elegido como primer país para la internacionalización de Cubo por su estabilidad, talento y madurez emprendedora”, aseguró Garrido, destacando que el modelo brasileño tiene gran potencial de réplica en el mercado local. Desde que se instaló en Montevideo, Cubo ya impulsó programas como “Ángeles al Éxito” en conjunto con Urucap para profesionalizar inversores y fomentar el capital de riesgo, un sector que todavía está en desarrollo.

En este escenario, Garrido relató que hace unos años Itaú detectó una brecha entre lo que ofrecía el sistema financiero y lo que necesitaban las startups tecnológicas. Así nació el Núcleo Tech, una unidad con productos y atención diseñada a medida, que hoy ya atiende a más de 400 emprendimientos. “Fue ahí cuando vimos que hacía falta dar un paso más, y surgió Cubo Uruguay como spin-off natural”, mencionó el ejecutivo.

A diferencia del Núcleo Tech, Cubo no ofrece servicios financieros, sino que actúa como puente entre startups, corporaciones, inversores y aliados institucionales. Bajo una lógica de innovación abierta, el hub organiza eventos, paneles, rondas de conexión y programas con foco en negocios. “Ya estamos viendo alianzas que nacen directamente en nuestros encuentros, incluso sin que las empresas lo hayan planificado”, comentó Garrido.

Entre las novedades más recientes, se destaca la alianza con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). “Compartimos propósitos: ellos suman toda su experiencia institucional, y nosotros todo nuestro know-how en innovación abierta”, explica. El acuerdo incluye un plan de trabajo conjunto hasta 2026.

A su vez, Cubo ya trabaja con una hoja de ruta estratégica 2025-2027 (y en proceso de cerrar la de 2026-2028). “Nuestra meta es elevar la vara de la competitividad y posicionar al país como hub de innovación regional”, afirmó. 

Por último, destacó que seguirán profundizando las conexiones con Brasil, un mercado natural para startups uruguayas. “Ya se están generando puentes reales. Una startup uruguaya incluso ganó uno de los premios en la entrega anual de Cubo en Sao Paulo”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.