¿Cuánto ganó Spotify en 2022 y cuáles son las perspectivas para Uruguay?

La empresa compartió los datos de facturación y cantidad de usuarios correspondiente al último tramo del año que pasó; desde la compañía ven a Uruguay como un mercado con potencial por su escena musical.

Image description

Si hay una empresa que no necesita presentación es el gigante sueco de servicios multimedia, referencia indiscutida para los amantes de la música y los podcast de todo el mundo. 

Recientemente la compañía hizo público algunos datos respecto a la facturación y logros en general del 2022 en áreas clave del negocio. Por ejemplo, anunciaron que los suscriptores Premium crecieron un 14% interanual, hasta 205 millones en el cuarto trimestre (siendo el 21% en Latinoamérica), 3 millones por encima de nuestras previsiones, gracias a la captación promocional y los planes familiares.

Por otro lado, los usuarios activos mensuales crecieron un 20% interanual, hasta 489 millones  (siendo el 21% en Latinoamérica), 10 millones por encima de las previsiones. Las adiciones netas de 33 millones representaron nuestro mayor crecimiento en el cuarto trimestre.

En cuanto a las ganancias, los ingresos crecieron un 18% interanual, hasta 3.200 millones de euros y el margen bruto se situó en el 25,3%, por encima de las previsiones.

En declaraciones tomadas por InfoNegocios referidas al mercado uruguayo, desde la compañía comentan que “desde Spotify apoyamos a los creadores del país a través de nuestros programas de música, a través de la programación de artistas uruguayos en playlists de Spotify, así como también damos soporte a creadores de podcasts que quieran conectar con sus fans en Spotify, tanto en Uruguay como en el resto del mundo. Nuestros planes son seguir visibilizando artistas uruguayos ya que creemos que, a nivel contenido, es un territorio muy prolifero en términos de escenas musicales. Desde hace muchos años han exportado Rock no solo a Argentina sino a todo Latinoamérica, como también tienen una escena de Cumbia muy sólida, y en el último tiempo también algunos artistas que comenzaron a incursionar en el Turreo y el RKT. En los últimos años también vimos crecer la escena urbana de Uruguay, con grandes exponentes del Hip Hop, Trap, Drill y también Reggaetón. En definitiva, Uruguay es un mercado que va al día con las tendencias de consumo de la música latina en general”.

Con respecto a las previsiones de cara al 2023, comentan que ““el 2023 marca un nuevo capítulo para nosotros, pero nuestro compromiso de alcanzar nuestros objetivos sigue siendo el mismo. Somos realmente optimistas sobre la dirección que estamos tomando y seguiremos centrando nuestros esfuerzos en guiar el éxito a largo plazo de la empresa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!