¿Cuánto cuesta poner alarmas y servicio respuesta en el hogar? 

(Por Ernesto Andrade) InfoNegocios contactó a tres empresas que brindan servicios de alarma y respuesta — Securitas, Gamma, Prosegur— para realizar un sondeo de costos aproximados dentro de Montevideo.

Image description

Se consultó a tres empresas de seguridad, que registran un considerable número de clientes, sobre un servicio básico que permita comparar de forma aproximada los costos. Eso fue lo que se solicitó: cuatro sensores infrarrojos, un sensor magnético para la puerta, GPRS (para conexión inalámbrica a la central de monitoreo), sirena interior, monitoreo y respuesta en un domicilio dentro del departamento de Montevideo.

El factor común de todas las empresas es que los equipos son brindados en calidad de  comodato (préstamo) al cliente y con un contrato mínimo de dos años. 

Securitas ofrece el servicio de alarma y respuesta con los componentes antes mencionados a un costo de $ 1.989 IVA incluido, por mes, dentro de una promoción en la que durante los primeros seis meses, en caso de abonar con tarjeta, se tiene un 25 % de descuento. Esta promoción incluye, además, Seguro Hogar, servicio que brinda el Banco de Seguros del Estado (BSE) de forma automática. En caso de que se quiera prescindir del seguro, el costo sería de $ 1.770 IVA incluido, aproximadamente. La instalación es sin cargo.

Grupo Gamma, por su parte, ofrece el servicio a un costo de $ 2.064 IVA incluido, por mes, con un adicional de instalación de aproximadamente $ 3.000 dependiendo de los lugares en donde se coloquen los sensores y de la dificultad en general de la instalación. 

En el caso de Prosegur, la empresa tiene un kit básico con tres sensores interiores, sirena interior, teclado, panel y sensor de abertura (magnético), teniendo una promoción de un 25 % de descuento los primeros ocho meses. El costo ronda los $ 1.700 + IVA aproximadamente, con un costo de instalación que depende de cada lugar en particular. 

Respecto a la atención al cliente de cada empresa, el tiempo de respuesta más breve fue el de Securitas —que en menos de 15 minutos se puso en contacto para cotizar—, seguido por Grupo Gamma y luego Prosegur

Desde InfoNegocios también se consultó a ADT, pero no hubo respuesta para realizar esta nota.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.