¿Cuánto cuesta hacer un pozo de agua en Uruguay?

En enero llegaron a tener lista de espera con 150 clientes. Hoy, el promedio de profundidad pasó de 25 a 50 metros y el costo promedia entre US$ 140 y US$ 160 por metro.

Image description

Con un déficit hídrico que se arrastra desde hace tres años, sequía histórica sin certezas en cuanto al regreso de las lluvias y el agua de OSE más salada que nunca, el panorama no es alentador y una de las soluciones a las que están recurriendo los uruguayos que se lo pueden permitir es la de perforar pozos semisurgentes, es decir, pozos perforados con maquinaria que al alcanzar el nivel donde esta sube por presión. 

Hacer esta clase de pozos no es una actividad nueva para nuestro país. De hecho, en la mayoría de las localidades donde en algún momento no llegaba el agua de OSE era normal encontrar perforaciones del estilo. Por esta razón, la mayoría de las empresas que se dedican a hacer pozos de agua operan en el mercado desde hace 20, 30, 40 o 50 años. Una de ellas es Ciappesoni Perforaciones, ubicada en la ciudad de Carmelo, en el departamento de Colonia. InfoNegocios conversó con Pedro Ciappesoni, Director de la empresa familiar, quien compartió su visión del panorama actual. 

La empresa opera en Carmelo y localidades cercanas como Conchillas y Soriano. Pedro cuenta que históricamente podían atender las necesidades de los clientes en cuestión de 15 días, sin embargo este año la realidad es distinta. “En enero llegamos a tener una lista de espera de 150 clientes solamente en Colonia y aún ahora hay clientes que nos están esperando. Llevamos más de 180 perforaciones sólo en lo que va del año”, cuenta el Director de la empresa. 

Un punto que destaca en su relato es que si bien su maquinaria les permite llegar hasta 200 metros de profundidad, antes solían encontrar napas de agua a un promedio de 25 metros. Hoy el promedio de profundidad para llegar al agua es de entre 40 y 60 metros, y no sabe si cuando vuelvan las lluvias también lo harán las napas de agua.

El costo promedio de un pozo es de entre US$ 140 y US$ 160 por metro, por lo que un pozo de, digamos, 50 metros, cuesta alrededor de US$ 7500. Por una cuestión de ética profesional, Ciappesoni Perforaciones ha decidido mantener dichos precios a pesar de la alta demanda. “Hoy tenemos dos máquinas funcionando y una de back up, pero si quisiéramos podríamos tener seis máquinas funcionando. Nos llaman de Montevideo pero no damos abasto con los clientes que tenemos acá”. 

Dependiendo del tipo de terreno, un pozo puede estar pronto en el lapso de entre medio día y un día y medio. Apunta que el agua que se obtiene es dura, con muchos minerales, pero de mucha mejor calidad que la que está ofreciendo OSE en este momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.