Cuando es fácil… ¡es fácil! (Shock y CobrosWAP se unen y resuelven pagos en WhatsApp)

Shock es una firma que implementa chatbots desarrollados con inteligencia artificial y CobrosWAP es una firma que permite pagos en tiempo real a través de WhatsApp. Juntas resuelven una necesidad y ahora van por la automatización de los pedidos de comida. Para entender ambas herramientas en InfoNegocios dialogamos con Joaquín Rodríguez.

Image description

En una empresa como Shock, que mezcla creatividad y tecnología, implementar chatbots avanzados con utilización de inteligencia artificial (IA) es cosa de todos los días. De hecho, esta firma fundada por Joaquín Rodríguez trabaja para más de 30 clientes –entre ellos Hilton, Kopel Sánchez, Rener, Aníbal Abbate, Mis Petates y Benson & Thomas– y desarrolla cualquier desafío que se le presente mediante robots e IA.

“Siempre encontramos una solución utilizando la automatización con IA como piedra fundamental de todos nuestros procesos”, dijo Rodríguez, agregando que “automatizamos y simplificamos cualquier procedimiento de una empresa para que ésta pueda interactuar con sus clientes, brindando un soporte 24/7 y mejorando la experiencia que le ofrece al usuario mediante respuestas rápidas y personalizadas”.

Ahora bien, inmerso en el universo de este tipo de soluciones a través de distintos tipos de comercios e industrias, Rodríguez vio que había un sector que estaba necesitando resolver un problema no menor: hacer un pedido de comida por WhatsApp y desde la plataforma misma poder pagarlo.

“Para esto tenía que, primero, generar una automatización para el proceso de pago dentro de WhatsApp, así que busqué un socio para desarrollar esta idea y fue así que, con Javier Beathyate, creamos CobrosWAP”, dijo Rodríguez a InfoNegocios.

¿De qué se trata CobrosWAP? Básicamente es una pasarela de pago que permite realizar transferencias bancarias de las diferentes instituciones financieras adheridas al sistema. Ahora bien, al estar desarrollada específicamente para el sector gastronómico y más en específico para el pedido de comida por WhatsApp, Rodríguez unió Shock con CobrosWAP.

“Una herramienta necesita de la otra para potenciarse. Es decir, primero necesitamos a Shock y creamos el chatbot con IA para el restaurante, capacitado 100% para recibir todo tipo de pedido por WhatsApp, porque tiene cargado absolutamente todo el menú o la carta del restaurante. Entonces, al terminar el pedido, al chatbot se le solicita el link de pago y ahí necesitamos a CobrosWAP, que usa la metodología A2A”, remarcó Rodríguez.

Cabe recordar que una definición sencilla para A2A –Account-to-Account– es la de una transacción financiera en la que el dinero se transfiere de una cuenta bancaria directamente a otra cuenta bancaria sin intermediarios financieros.

“La metodología A2A está ganando terreno como una opción eficaz en pagos digitales, consolidándose y expandiéndose”, dice Rodríguez, agregando que “en países como Brasil ha superado a las tarjetas de crédito y débito en cantidad de transacciones”.

¿Cómo funciona? CobrosWAP utiliza la API de Prometeo para efectuar la transferencia bancarias y Shock como plataforma de envió de los links de pago sobre WhatsApp.

Según dijo Rodríguez a InfoNegocios, una vez que esté consolidada esta solución –la herramienta está operativa hace apenas tres semanas– “vamos a desarrollar una automatización para espacios deportivos, sobre todo para el proceso de reservas de chanchas o barbacoas”.

En suma, la IA llegó para quedarse y más si viene a través de soluciones por WhatsApp, ese ícono que no falta ni puede faltar en ninguna pantalla de celular ni computadora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.