Cuando el plástico es cosa seria (ATMA reconocida por compromiso con la economía circular)

La empresa uruguaya ATMA, especializada en diseño, fabricación y distribución de envases y productos para la industria y el hogar, fue galardonada una vez más con el premio +Circular, un reconocimiento que destaca el compromiso de esta compañía en su camino hacia un futuro más sostenible y su contribución al desarrollo de una economía circular.

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, junto a la coordinadora del Centro Tecnológico del Plástico (CTplas), María Dabezies, resaltaron la importancia de la certificación en la industria y reconocieron a ATMA con el premio +Circular por su compromiso y dedicación en la implementación de prácticas sostenibles.

ATMA obtuvo la recertificación en el Nivel 2 –sistematización-, hecho que demuestra que la empresa está consolidando su transición hacia la economía circular de manera sistemática. Tanto el personal capacitado como la dirección participan activamente en la búsqueda proactiva de soluciones circulares.

“Este logro es el resultado de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Nuestra prioridad es diseñar y fabricar productos para la industria y el hogar que sean respetuosos con el medio ambiente”, afirmó Isabelle Chaquiriand, CEO de la empresa, agregando que esto implica que, desde su diseño, todos los productos de ATMA están “concebidos para ser reutilizados y reciclados, promoviendo así la reducción de residuos, utilizando además procesos y materiales de baja huella de carbono”.

“Estamos comprometidos -dijo Chaquiriand- en fomentar prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra operación, desde la selección de materiales hasta los procesos de fabricación”.

Actualmente el 35% del material utilizado en la planta de ATMA es reciclado, lo que demuestra su compromiso con el uso responsable de los recursos. Además, aumentó la cantidad de material recuperado en un 31% en los últimos cinco años, dando cuenta del enfoque que esta empresa uruguaya hace en el reciclaje y la reutilización de materiales.

La innovación en ecodiseño también ha sido una prioridad para ATMA, lo que ha llevado a evitar el equivalente a 100 toneladas de plásticos al año a través de sus diseños más sostenibles y eficientes.

Sin duda este reconocimiento de CTplas y el Ministerio de Ambiente impulsará a la compañía a seguir tomando el camino de la innovación y adopción de prácticas sostenibles en la industria, con una visión firme y objetiva de construir un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.