¿Cuáles son los tres vinos uruguayos más caros?

Balasto 2016 de Bodega Garzón, Axis Mundi Tannat de Pisano, y Osiris de Antigua Bodega Stagnari fueron las tres opciones uruguayas que lideraron la lista de  vinos más caros del país, que van de los $ 3.000 a los $ 6.000 aproximadamente.

Image description

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Uruguay cuenta con casi 9.000 hectáreas de viñedos y la producción media anual es de 95 millones de litros elaborados en 280 bodegas. Por ello, InfoNegocios hizo una selección de tres de los vinos más caros que existen en Uruguay y son de producción nacional.

El que lidera el ranking de los vinos más caros es el Balasto 2016 de Bodega Garzón a un precio de $ 5.900. Este producto, compuesto por 45% de Tannat, 25% de Cabernet Franc, 18% de Petit Verdot, 12% de Marselan, lleva una maduración de 20 meses en toneles de roble francés sin tostar, que al olfato presenta notas de fruta fresca roja y negra.

A este le sigue Axis Mundi Tannat de Pisano a $ 5.050, un vino que surgió en 2002 y se repitió solamente en los años 2011 y 2015 con condiciones que dieron nacimiento a uvas de concentración y madurez, y permiten disfrutarlo ahora como 20, 30 o 40 años más tarde. Es especial para maridarlo con carnes rojas, pastas rellenas, jamones crudos, quesos grasos y picantes, de oveja y de cabra.  

Por último, a un precio que ya resulta más habitual de ver, se encuentra el vino tinto Osiris de Antigua Bodega Stagnari a $ 3.620, criado en barricas de roble americano durante 12 meses, y alcanzando aromas similares a arándano, frambuesa y moras. Este vino también es ideal para maridar con carnes rojas, piezas de caza, quesos fuertes y chocolate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.