Cryosmetics, la marca de cosmética uruguaya premium que con inteligencia artificial busca personalizar las fórmulas

La biotecnóloga Vanesa Piattoni y el administrador de empresas Federico Ciapinna fundaron la marca cosmética premium Cryosmetics, que a partir de hoy está a la venta en su tienda online. La start up realizada por estos argentinos y un grupo de expertos tuvo sus comienzos con el apoyo de ANII y  fue incorporada en el 2020 al portfolio de GridX, una aceleradora de empresas que brinda financiamiento a emprendedores de biotecnología. El capital inicial total fue de US$ 250.000.

Según indicaron a InfoNegocios la marca se destaca porque en sus materias primas utiliza productos naturales, diseñados y elaborados “mediante métodos científicos”, dicen sus responsables. Los productos son fabricados en un laboratorio en Montevideo.

“Millones de microorganismos habitan la piel del cuerpo humano. Hay bacterias, hongos y virus conviviendo en perfecta armonía desde el inicio de los tiempos. Una red perfecta, llamada microbioma, que es cada vez más afectada por el ritmo de vida actual en las ciudades y el constante uso de productos químicos. Su descuido o destrucción no solo tiene efectos estéticos, sino también sanitarios e inmunológicos” aclaran.

Así, apostando a una defensa de ese complejo microbiano, un equipo multidisciplinario asesorado por el doctor en ciencias biológicas y experto en microbioma Gregorio Iraola desarrollaron esta nueva marca que hasta ahora se enfoca en cremas faciales y corporales y que rondan los U$1.800.

Pero además, con la mirada puesta en desarrollarse y crecer, Cryosmetics ya tiene en marcha su próximo paso. “Tenemos un proyecto que involucra big data e inteligencia artificial que nos permitirá personalizar las fórmulas para llevar la cosmética a un nivel superior”, adelantó Ciapinna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.