Crucero MSC Sinfonía recalará Uruguay dos temporadas consecutivas

(Por Mónica Lorenzo) Con embarque de huéspedes en Montevideo y en Buenos Aires, el crucero MSC Sinfonía tendrá salidas regulares en dos temporadas continuas durante las próximas temporadas 2019/2020 y 2020/2021, con itinerarios de 7 y 8 noches hacia Santos, Itajaí e Ilhablea.

Image description

MSC Cruceros, la línea de cruceros con base en Suiza y referente en Europa, Sudamérica, Sudáfrica y el Golfo, pasó por Montevideo este lunes.

El MSC Sinfonía tiene capacidad para más de 2.600 huéspedes, en esta temporada tendrá 12 salidas, con itinerarios de 7 noches desde Montevideo hacia Buenos Aires, Santos e Itajaí antes de regresar a la ciudad de origen.

En cuanto a  la temporada siguiente 2020/2021, el MSC Sinfonía, se prepara para realizar 14 salidas. El barco partirá desde el puerto de Montevideo con 13 salidas de 7 noches hacia Ilhabela, Itajaí y Montevideo, con regreso a Montevideo. La salida de Año Nuevo, de 8 noches, además de visitar todos los destinos anteriormente mencionados, también incluirá el Puerto de Santos. De esta manera este crucero se alista para realizar su segunda temporada desde el Puerto de Montevideo.

Renovado crucero

Si hablamos del crucero podemos decir que tiene una eslora: 275 m, que va a una velocidad de 21 nudos, con una potencia de 4 × 31 680 kW y que fue botado  el 19 de abril de 2002.

El MSC Sinfonía, es uno de los tres barcos que han formado parte del Programa Renacimiento que demandó una inversión de € 200 millones, donde se añadieron nuevas cabinas con balcón y se ampliaron restaurantes y zonas de espacios comunes para brindar a los huéspedes una mejor y más reconfortante vida a bordo.

El barco está adaptado para recibir a toda la familia y es por eso que cuenta con dos áreas de juego realizadas en colaboración con las prestigiosas marcas Chicco, LEGO® y Namco®, además del maravilloso Spray Park equipado con divertidas atracciones de agua para niños de todas las edades.

Los elegantes interiores combinan el estilo moderno con la calidez de la madera natural, el bronce y el mármol. También se incorporaron nuevas zonas, como el puente principal, donde los huéspedes pueden divertirse y escuchar música en vivo o relajarse en el lujoso MSC Aurea Spa ahora con más espacio para disfrutar de la magia de los masajes y terapeutas cualificados de Bali.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.